22 oct 2025

La obra de teatro ‘Motamid, último rey de Sevilla’, nuevo título de la colección Blas Infante

El 30 de octubre la Fundación Blas Infante acoge la presentación de esta obra, que cuenta con un estudio introductorio de Emilio González Ferrín y prólogo de Pura Sánchez

La obra de teatro ‘Motamid, último rey de Sevilla’, nuevo título de la colección Blas Infante

El séptimo título de la colección Biblioteca Blas Infante, editada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces en colaboración con la Fundación Blas Infante, es la obra titulada 'Motamid, último rey de Sevilla’. Editada en 1920 se trata de la única obra de teatro que escribió Blas Infante y relata, en tres actos, los últimos días del reinado de Motamid frente a la invasión almorávide en el siglo XI más un epílogo que se desarrolla en Agmat, en la tumba de Motamid, en la primera mitad del siglo XIV.  

Escrita con una finalidad pedagógica por Blas Infante, la obra de teatro va ganando intensidad a lo largo de los tres actos que la componen. El primero arranca con el esplendor de Sevilla y el dilema del poder; en el segundo presenta la decadencia moral y la traición emergiendo desde la fragilidad interna de un reino, mientras que el acto tercero ya presenta la derrota y el exilio. El final de Motamid es profundamente trágico y simbólico, cargado de significado histórico, cultural y humano. Los últimos diálogos son una elegía a la pérdida de Al andalus y a la imposibilidad de preservar un ideal cultural en un mundo dominado por la política y el poder.  

En Motamid, Infante crea metafóricamente, a partir de una realidad histórica, un mito de esencia andalusí para la construcción de una realidad social proyectable hacia el futuro: Andalucía. Una visión que le llevó a conectar, por una parte, Al andalus y Andalucía, como elemento indispensable de la identidad andaluza, y al morisco con el campesino andaluz, conectados por la opresión frente a un poder centralista. 

Presentación  

La presentación de la obra tendrá lugar el jueves, 30 de octubre, a las 19:00 horas en la sede de la Fundación Blas Infante en Sevilla con entrada libre hasta completar aforo. Participarán en el acto Javier Delmás Infante, presidente de la Fundación Blas Infante, Tristán Pertíñez, director del Centro de Estudios Andaluces, Pura Sánchez, prologuista de la obra, investigadora y miembro de la Fundación Blas Infante y Emilio González Ferrín, autor del estudio introductorio e islamólogo de la Universidad de Sevilla. 

Obras completas de Blas Infante  

La colección Biblioteca Blas Infante recupera para los lectores contemporáneos las obras completas del Padre de la Patria Andaluza. En 2015 se publicó el primer título, ‘Ideal Andaluz’, texto fundacional del andalucismo histórico y político. En 2017 ‘La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía’, obra de madurez de Infante, en la que recogió su programa para Andalucía desarrollando su concepto de la autonomía política. En 2018 ‘La Dictadura Pedagógica. Un proyecto de revolución cultural’ viene a sumarse a esta rigurosa y cuidada colección, necesaria para entender el pensamiento del Padre de la Patria Andaluza. Con la edición de ‘La Sociedad de las Naciones’ en 2020 vio la luz una obra fundamental para entender el internacionalismo de Infante, un libro que no había sido objeto de ninguna reedición desde 1918. En 2022 se editó ‘La obra de Costa’, en el que Infante realiza una extensa síntesis del pensamiento de este pensador aragonés, y en 2023 un relato de ficción inédito titulado ‘Don Dimas. Historia de zorros y hombres’. 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces