19 oct 2023

La línea de publicaciones científicas CENTRA Ciencias Sociales sumará dos nuevos volúmenes que inauguran las colecciones Enfoques y Clásicos

El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge una nueva reunión del Consejo Editorial de Centra Ciencias Sociales, el sexto tras dos años de andadura que suponen la consolidación de este proyecto científico y divulgativo

La línea de publicaciones científicas CENTRA Ciencias Sociales sumará dos nuevos volúmenes que inauguran las colecciones Enfoques y Clásicos

El director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, ha presidido hoy en el Museo de la Autonomía de Andalucía una nueva reunión del Consejo Editorial de la línea de publicaciones científicas CENTRA Ciencias Sociales, destinadas a promover la generación y difusión de conocimiento sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía, así como a apoyar la investigación mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador. 

 En este nuevo encuentro, el sexto que tiene lugar desde la puesta en marcha de esta iniciativa hace dos años, se han tratado las últimas novedades editoriales, así como los índices de impacto alcanzados en el último periodo, al tiempo que se han avanzado los proyectos que verán la luz en los próximos meses. 

 El director de la Fundación CENTRA ha subrayado durante su intervención “la consolidación del proyecto CENTRA Ciencias Sociales en base al cumplimiento de objetivos, alcanzando cada una de las metas propuestas: en número de publicaciones, innovación en las colecciones, sistemas de evaluación, reconocimiento internacional, calidad e impacto, indexación…”. En esta línea, ha anunciado que, a iniciativa del director del Consejo Editorial de Humanidades, Eduardo Ferrer Albelda, la Fundación CENTRA se incorporará nuevamente como miembro de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, UNE, “una plataforma que nos ayudará a establecer enriquecedoras relaciones con otros asociados para estimular y apoyar la función editorial”. 

En cuanto a las novedades editoriales, antes de final de año se prevé publicar el primer ejemplar que inaugurará la colección Enfoques, orientada a reunir los resultados fruto de iniciativas académicas de investigación o de debate en una obra colectiva.  

Este primer volumen, titulado ‘La década del cambo en Andalucía. Un análisis multidimensional comparadoestá coordinado por José Antonio Peña-Ramos, Juan Díez Nicolás y Francisco Llera Ramo y analiza el impacto en la sociedad andaluza de las diferentes situaciones de crisis globales de los últimos tiempos. En concreto, se centra primero en la crisis financiera desde 2008 y, en segundo lugar, en las consecuencias que está teniendo y pueda tener la actual crisis causada por la pandemia de la Covid-19, a partir de 2020, para tratar de responder qué aspectos de la vida política y del sentir de la ciudadanía andaluza han cambiado significativamente en la última década y cuáles son los principales factores explicativos de esta dinámica de cambio. 

Otra de las novedades editoriales avanzadas en el marco de esta reunión ha sido la publicación del primer número de la colección Clásicos de las Ciencias Sociales, prevista a comienzos del próximo año. El objetivo de esta colección es recuperar obras de referencia de esta disciplina que no estén traducidas al español, con intención de divulgar y dar a conocer las grandes teorías que explican los cambios sociales trascendentales en el siglo XX. Es el caso del primer volumen que profundizará en las aportaciones a la Sociología de la Escuela de Mujeres de Chicago (1890-1935).  

Revista CENTRA de Ciencias Sociales 

La Revista CENTRA de Ciencias Sociales, publicación de carácter científico y periodicidad semestral, editada en español e inglés en formato electrónico para su libre descarga y en español en soporte papel, ha publicado hasta la fecha 40 artículos que han obtenido un total de 9.314 descargas online y de 14.265 visitas al resumen 

Ya se pueden consultar en la web de la revista los primeros artículos del cuarto número: Prevalencia y preferencias vocacionales del alumnado con trastorno del aprendizaje de la lectura (dislexia del desarrollo) en Andalucía (España); La formación docente y el bullying discriminatorio. Análisis de una realidad; y Probablemente, en un futuro: Los estudiantes varones en la Universidad (1985-2022) 

 La Revista CENTRA de Ciencias Sociales se encuentra indexada en bases de datos y directorios de referencia en el ámbito científico y académico como Latindex, Recolecta, Dialnet, OpenAIRE y Base (Bielefeld Academic Search Engine), entre otros muchos que pueden consultarse en esta misma web. 

Consejo Editorial 

El Consejo Editorial de CENTRA Ciencias Sociales está presidido por el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco y cuenta con profesionales universitarios de todas las ramas del conocimiento adscritas a las Ciencias Sociales como Félix Requena Santos, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga y patrono de la Fundación CENTRA, que asume la dirección; y Luis Ayuso Sánchez, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga y doctor en Sociología por la Universidad de Granada, responsable de la edición. 

Además, el Consejo está coordinado por Cristóbal Torres Albero, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid; y de él forman parte: Inmaculada Aznar Díaz, profesora titular de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada; Carmen Espejo Cala, profesora titular de Periodismo de la Universidad de Sevilla; Manuel Fernández Esquinas, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA); Juan Sebastián Fernández Prados, catedrático de Sociología de la Universidad de Almería; Yolanda García Calvente, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada; José Manuel García Moreno, profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga;  Estrella Gualda Caballero, catedrática de Sociología de la Universidad de Huelva; Flor Mª Guerrero Casas, catedrática de métodos cuantitativos en Economía y Empresa de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Gonzalo Vicente Herranz de Rafael, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga; Celeste Jiménez de Madariaga, profesora titular de Antropología Social de la Universidad de Huelva; Francisco José Llera Ramos, catedrático emérito de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco; Mª Dolores Martín-Lagos López, profesora titular de Sociología de la Universidad de Granada; Felipe Morente Mejías, catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Jaén; José Antonio Peña Ramos, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada; Manuel Ricardo Torres Soria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de la Universidad Pablo de Olavide; Alejandro Portes, profesor emérito de Sociología de la University of Princeton; Carin Björngren, Full Professor de Malmö University (Suecia); María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales de Instituto Tecnológico de Monterrey (México); Marialva Carlos Barbosa, profesora titular de Periodismo de la Universidade Federal do Rio de Janeiro; Natascia Mattucci, profesora del Departamento de Ciencia Política, Comunicación y Relaciones Internacionales de la Università de Macerata (Italia); y Karina Villalba, profesora del College of Medicine, University of Central Florida.   

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces