04 nov 2024

La Fundación CENTRA participa en el II Congreso Cívico-Militar de Sociología

El encuentro, que reunirá a profesionales del ámbito civil y militar, se celebrará del 19 al 21 de noviembre en la Academia de Infantería de Toledo

La Fundación CENTRA participa en el II Congreso Cívico-Militar de Sociología

El II Congreso Cívico-Militar de Sociología, organizado por la Jefatura del Ciberespacio y de los Servicios de Asistencia Técnica (JCISAT) del Ejército de Tierra de España, tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en las instalaciones de la Academia de Infantería en la ciudad de Toledo, bajo el lema Consolidando puentes de colaboración. El papel de la sociología militar en el sistema mundo contemporáneo”.

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) renueva su participación por segundo año consecutivo en esta cita que congrega a profesionales de las Ciencias Sociales, tanto del entorno civil como militar. Universitarios y profesionales que desarrollan su actividad laboral o investigadora en instituciones, empresas o institutos demoscópicos tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias que faciliten la transferencia de conocimiento científico, fomentando la colaboración interdisciplinar para abordar problemáticas sociales desde múltiples perspectivas.

Así, una de las finalidades fundamentales de este Congreso es fomentar la puesta en valor de las capacidades que la sociología puede aportar para una mejor gestión de organizaciones, estableciendo y consolidando puentes de colaboración entre sociólogos y psicólogos sociales, civiles y militares.

El programa científico para esta cita se estructura en torno a ocho Mesas redondas: Sociología como apoyo a la decisión. El ambiente cognitivo (Mesa 1); Nuevos conflictos. Seguridad global. Experiencias empíricas (Mesa 2); Metodología. Investigación y análisis de datos (Mesa 3); Liderazgo. El mando orientado a la misión (Mesa 4); Migraciones, su impacto en la seguridad global (Mesa 5); Familia, conciliación, nuevos retos. Impacto de la conciliación (Mesa 6); Motivación, clima, moral. El papel de los valores (Mesa 7); y Cultura de Seguridad y defensa. Identidad social, imagen y profesión (Mesa 8).

Además, a lo largo de los tres días en los que se prolongará el Congreso tendrán lugar diferentes Comunicaciones, Simposios y Sesiones plenarias.

La Fundación Centra participa el martes 19 de noviembre, a las 17.00 horas, en la Mesa 2 con la ponencia de los investigadores Eladia Illescas Estévez y Raúl Lucena Martínez titulada "La opinión pública Andaluza frente al conflicto Israel-Palestina: Impacto sociopolítico y desafíos en la mediación internacional." Asimismo, el miércoles 20 de noviembre, a las 16:00 horas, en el marco de la Mesa 8, intervendrán Eladia Illescas Estévez y Eva Cataño García con la ponencia “Mujer y sociedad en Andalucía: explorando identidades en el contexto actual".

Por su parte, el Congreso también contará con la participación miembros del Consejo Editorial de la Revista CENTRA de Ciencias Sociales: el catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga, Luis Ayuso Sánchez, y el catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, Cristóbal Torres Albero, quien intervendrá en el acto inaugural, el martes 19 de noviembre, a las 12:00 horas.

El primer Congreso, celebrado el pasado año bajo el título La cohesión en organizaciones jerarquizadas y los nuevos retos sociales en el horizonte 2035, tuvo como objetivo fundamental ahondar en el conocimiento de los factores que condicionan la operatividad y la cohesión de las organizaciones que forman parte de las estructuras jerarquizadas en el horizonte de 2035, abordando, entre otras cuestiones, la motivación, el compromiso y el papel de los valores sociales; el enfoque sociológico en la gestión del personal en la organización; la metodología y las técnicas de aplicación en los estudios sociales; y la imagen de las Fuerzas Armadas y otras instituciones.

La Federación Española de Sociología, la Academia de las Ciencias y las Artes militares, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil, la Policía Nacional, el Centro Universitario de la Defensa, el Estado Mayor del Ejército y la Fundación Museo del Ejército se citan entre las entidades impulsoras y colaboradoras de este encuentro científico.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces