04 sep 2025

La Diputación de Cádiz acoge la entrega de los Premios Tesis Doctoral en su XX aniversario

La Fundación CENTRA reconoce tres investigaciones sobre la Junta de Damas de Cádiz, el arzobispo Alonso Manrique y la mejora de la calidad de vida de personas con Alzheimer

La Diputación de Cádiz acoge la entrega de los Premios Tesis Doctoral en su XX aniversario

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), entidad adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha celebrado esta tarde en la Diputación Provincial de Cádiz la ceremonia de entrega de la XX edición de los Premios Tesis Doctoral, una iniciativa destinada a impulsar la excelencia investigadora y la transferencia de conocimiento en Andalucía.

El acto, presidido por el viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos, ha contado con la asistencia de la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; el secretario general provincial de Universidad, Investigación e Innovación, Andrés Valverde; el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz; el delegado de Educación y Universidades del Ayuntamiento de Cádiz, José Manuel Verdulla; el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; y el presidente del Ateneo de Cádiz, José Almenara, entre otras autoridades institucionales y académicas.

Tres investigaciones premiadas

A la XX edición de los Premios Tesis Doctoral han concurrido 57 tesis leídas y juzgadas en universidades públicas y privadas durante el periodo académico 2022-2024, obteniendo una calificación global de sobresaliente con mención cum laude.

Los galardones, dotados con 2.500 euros cada uno, han distinguido las siguientes tesis doctorales:

  • “La Junta de Damas de Cádiz en el siglo XIX: Una organización filantrópica en la beneficencia y enseñanzas públicas”, de Fátima Salaverri Baro (Universidad de Cádiz). Se trata de la primera tesis en Andalucía sobre esta entidad femenina creada en 1827, que analiza su papel en la beneficencia y la enseñanza pública, así como su aportación a la visibilización de las mujeres en los procesos políticos y sociales del siglo XIX.

  • “El arzobispo Alonso Manrique. Arquitectura y patronazgo artístico”, de Juan Alberto Romero Rodríguez (Universidad de Sevilla). El trabajo examina, desde una perspectiva interdisciplinar, la trayectoria de este prelado que llegó a ser Inquisidor General, destacando su legado artístico y reformista, en especial la transformación de la mezquita de Córdoba en un monumental crucero cristiano.

  • “Influencia del entorno espacial en usuarios con Alzhéimer. Parámetros, criterios proyectuales y pautas de diseño arquitectónico”, de Pablo José Valero Flores (Universidad de Málaga). La investigación propone soluciones arquitectónicas para mejorar la calidad de vida y la autonomía de los pacientes y sus cuidadores, demostrando cómo el diseño de espacios adecuados puede influir positivamente en el bienestar emocional y cognitivo de las personas afectadas.

La calidad, utilidad y relevancia de los estudios para Andalucía; la originalidad e interés de la temática; la metodología científica y la difusión y accesibilidad de los resultados de investigación han sido los criterios principales valorados por el jurado de esta edición, representados en el acto por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla Eduardo Ferrer y el profesor titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla y director de revista Andalucía en la Historia, José Antonio Parejo, entre otros.

Reconocimiento a la excelencia investigadora

Los Premios Tesis Doctoral representan una de las iniciativas de mayor trayectoria y prestigio impulsadas por la Fundación Centra. Un reconocimiento a la excelencia en la investigación sobre Andalucía en las disciplinas de Humanidades, Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas que ha galardonado, desde su puesta en marcha en 2005, 43 tesis y ha otorgado más de 80.000 euros en premios.

Durante su intervención, el viceconsejero Tomás Burgos destacó “el talento de los premiados y el prestigio y rigor científico que representan estos galardones”, subrayando que “los trabajos distinguidos ayudan en la labor de las administraciones e influyen directamente en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”. “La generación del conocimiento científico de calidad –expuso el viceconsejero– es el principal valor de los Premios Tesis y de la labor que impulsa la Fundación CENTRA, ya que somos conscientes de que ese capital intelectual es el que logrará un mayor avance y progreso para Andalucía”. 

En esta línea, el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertínez, recordó que los Premios Tesis Doctoral “ponen en valor la profesionalidad y el compromiso del ámbito académico andaluz, transformando ese capital intelectual en conocimiento útil para la sociedad y para la toma de decisiones públicas”. “La investigación –añadió– es la razón de ser de la Fundación Centro de Estudios Andaluces CENTRA, su seña de identidad y el eje que vertebra su actividad. Para ello, emplea todos sus recursos dando curso a iniciativas que respondan a este compromiso, entre ellas, estos premios”. 

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, Juancho Ortiz, valoró la calidad de las tesis distinguidas, con una dedicatoria especial al esfuerzo de Fátima Salaverri, de la Universidad de Cádiz, por descubrirnos la historia de la Junta de Damas “que hizo visible el papel de las mujeres en los cambios políticos y sociales del siglo XIX”. Agradeció a la Junta de Andalucía y a la Fundación CENTRA por su decisión de elegir a la Diputación de Cádiz como sede del XX aniversario de la entrega de los Premios Tesis Doctoral, y recordó la relación estable que se mantiene con la UCA y se manifiesta en diversas iniciativas de formación especializada, programas de incubadoras del talento o financiación de becas, entre otras. “Como institución pública comprometida con la educación, la Diputación invierte en la formación de los estudiantes para que todos tengan las mismas posibilidades”.

Tras la entrega de premios, se celebró una mesa redonda dedicada a las líneas de publicaciones científicas de la Fundación CENTRA, con la participación de Cristóbal Torres Albero, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Consejo Editorial CENTRA Ciencias Sociales, y Lola Pons Rodríguez, catedrática de Historia de la Lengua de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Editorial CENTRA Humanidades.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces