La Sociología resulta clave para ir a un mejor conocimiento de la realidad social y, por tanto, a una mejor actuación en el entorno. En línea con esta necesidad y al objeto de responder a la demanda existente tanto por parte de los profesionales como de los estudiantes de esta disciplina, la Asociación Andaluza de Sociología, la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), con el patrocinio del Centro de Estudios Andaluces, entre otras entidades, organizan el primer Encuentro de Profesionales de la Sociología en Andalucía.
Este encuentro, que tendrá lugar el jueves 5 de diciembre en el Salón de Grados de la UPO, permitirá acercar a los profesionales de la Sociología en un espacio de interés común y de colaboración en el que intercambiar ideas, trabajos, proyectos, etc.; conocer y difundir nuevos ámbitos profesionales de la Sociología, así como diferentes posibilidades para su orientación académica-profesional; y fomentar redes de colaboración entre profesionales y estudiantes.
El acto de inauguración, previsto a las 9:15 horas, contará con la participación del director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez; la presidenta de la Asociación Andaluza de Sociología, Estrella Gualda; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO, Rosa Díaz; y la directora del Departamento de Sociología de esta universidad, Antonia Ruiz.
A lo largo de la jornada, en sesiones previstas mañana y tarde, participarán, entre otros, Clemente J. Navarro, director del Centro de Sociología y Políticas Locales–The Urban Governance Lab (UPO); Jaime Andréu, decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía; Rafael Serrano, director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC); Sebastian Rinken, director técnico del Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM); y Juan Manuel García, editor de la Revista Encrucijadas, revista crítica de Ciencias Sociales.
Además del Centro de Estudios Andaluces, entre las entidades patrocinadoras de este primer encuentro se encuentran las Áreas de Sociología de todas las Universidades andaluzas, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO, el IESA-CSIC y el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, como entidad colaboradora.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|