29 abr 2022

Finaliza el ciclo sobre el impacto de la Primera Vuelta al Mundo

El investigador Juan Carlos Rey clausuró el programa con una charla sobre el legado ibérico en las Molucas. Previamente, especialistas en la materia ofrecieron una visita guiada al taller de restauración de documentos del Archivo General de Indias

Finaliza el ciclo sobre el impacto de la Primera Vuelta al Mundo

El investigador y diplomático, Juan Carlos Rey, antiguo embajador de la Unión Europea en las Islas Salomón y en Papúa Nueva Guinea, y miembro de la Asociación Española de Estudios del Pacífico, ofreció ayer jueves 28 de abril un interesante recorrido por los restos arquitectónicos y grabados que atestiguan la presencia hispana en las Islas Molucas (en la actual Indonesia). 

A lo largo de su conferencia, titulada Los últimos del Maluco y el legado ibérico, Rey Salgado, autor de varios libros sobre el tema, dio a conocer la huella dejada por los españoles en las Molucas, singularmente en las islas de Ternate y Tidore a lo largo de los siglos XVI y XVII. 

Varios son los hechos para comprender esta interesante presencia hispana en las llamadas “Islas de la Especias”: la arribada de la Expedición Magallanes-Elcano en busca de las preciadas especias (sobre todo clavo) en 1521; la firma del Tratado de Zaragoza en 1529, por el que Portugal compra los derechos españoles sobre las islas Molucas; el tornaviaje de Andrés de Urdaneta de 1565 y el establecimiento de la ruta del Galeón de Manila; la llegada de órdenes religiosas; la primera globalización la plata americana como base de los intercambios comerciales con Filipinas y, sobre todo, con China; la incorporación por parte de Felipe II del Reino de Portugal a la Monarquía Católica castellana, etc. 

El establecimiento de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en la zona, tras diversos enfrentamientos armados, rompió la presencia “ibérica” en las Islas que, a día de hoy, como recordó Rey Salgado, muestran elementos de este legado histórico tanto en su toponimia como en la práctica de la religión católica. Así, el investigador Rey Salgado proyectó a lo larga de su interesante conferencia imágenes, históricas y actuales, en las que se pueden apreciar los numerosos baluartes, con finalidad defensiva y comercial, construidos a lo largo de los años en las Molucas.   

Taller de Restauración 

Como actividad previa a la conferencia, se programó una visita al taller de Restauración del Archivo General de Indias conducida por dos de sus especialistas: Barca Cereijo y Daniel Cano. Los asistentes pudieron conocer de primera mano los procesos de diagnóstico e intervención que se llevan a cabo para la preservación de documentos históricos, ejemplificados en varios documentos, legajos y bulas, entre los que figuraba uno de los documentos más valiosos del archivo: la carta enviada por Gómez de Espinosa al emperador informando de su largo cautiverio por los portugueses (1528), que fue restaurada con motivo de la exposición El Viaje más largo organizada por el Archivo de Indias. 

 Tras el regreso 

 El ciclo Tras el regreso: impacto y trascendencia de la Primera Vuelta al Mundo, ha ofrecido  cuatro conferencias y dos actividades culturales a lo largo de los meses de marzo y abril. Organizado por el Archivo General de Indias y la Fundación CENTRA, con la dirección científica del subdirector del Archivo de Indias, Guillermo Morán Dauchez, ha ahondado en las consecuencias de la primera circunnavegación de la tierra cuando se cumple el V centenario del retorno de la nao Victoria. 

En la primera de las conferencias, el catedrático de Historia Moderna de la UNED y académico de la Real Academia de la Historia, Carlos Martínez Shaw, ofreció un recorrido por los hitos de esta travesía llamada a cambiar la faz del mundo, explicando los mecanismos de la primera globalización. En la segunda intervención, el profesor lisboeta Henrique Leitao permitió entender la gran polémica que atravesó el siglo XVI en el ámbito político y científico: la medición de la longitud en los mapas. Tras la brillante representación cómica de los estudiantes de la Escuela de Arte Dramático de Sevilla, la archivera Rosa Azevedo presentó los documentos lusos del importante archivo nacional Torre do Tombo, que ilustran las negociaciones que se abrieron entre la Monarquía Hispánica y la lusa tras el regreso de la nao Victoria. Por último, tras disfrutar de la excepcional visita al taller de restauración del Archivo General de Indias, el investigador Juan Carlos Rey ofreció un recorrido por los actuales vestigios de la presencia hispánica en las Molucas.   

Todas las conferencias se han retransmitido on-line y están accesibles a todos los interesados desde el Canal de Youtube de la Fundación Centro de Estudios Andaluces.   

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces