El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha descubierto la placa de recuerdo a Manuel Clavero Arévalo en la Sala del Consejo de Gobierno del Palacio de San Telmo, que a partir de ahora llevará el nombre del catedrático y ministro para las Regiones y de Cultura durante los años de la Transición. Al acto han asistido también el vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, y la familia del catedrático.
A continuación, el presidente ha participado en la mesa redonda ‘Los ensayos de Clavero Arévalo: la mirada necesaria’, una iniciativa impulsada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior a través de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) en la que ha tenido lugar la presentación de la reedición de la obra ‘Forjar Andalucía’, uno de los ensayos esenciales del exministro, catedrático y jurista Manuel Clavero Arévalo, de cuya muerte, sucedida el pasado mes de junio, se cumplen ocho meses.
En la mesa redonda, cuya celebración se enmarca en el contexto de las actividades conmemorativas del Día de Andalucía, han participado el expresidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla, el vicepresidente de la Fundación Blas Infante, Javier Delmás, y la exsecretaria de Estado de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, junto al periodista Félix Ruiz Cardador que ha intervenido como moderador.
Forjar Andalucía
El ensayo ‘Forjar Andalucía’ fue publicado por Manuel Clavero Arévalo por vez primera en 1980 con prólogo del sacerdote, escritor y periodista José María Javierre y actualmente se encontraba descatalogado. La Fundación CENTRA, dentro del programa de actividades que está desarrollando con motivo de su XX aniversario, decidió reeditar este libro de memorias políticas, que junto al ensayo ‘El ser andaluz’ conforma el corpus central del pensamiento político de Clavero Arévalo. Según explicaba en su introducción el exministro, es un libro en el que se repasa una década, la que va desde 1971, cuando fue elegido rector de la Universidad de Sevilla, hasta 1980, cuando el 28 de febrero se aprueba en referéndum el estatuto de autonomía.
Entre otros momentos importantes del proceso autonómico y de su propia biografía política, el profesor Clavero Arévalo relata en estas apasionantes memorias su etapa como ministro de Territorios y de Cultura o su dimisión de este último cargo, que se produjo cuando Unión del Centro Democrático (UCD) optó por pedir la abstención en el referéndum de autonomía andaluz. También se analizan importantes momentos preautonómicos, como el Congreso de Historia de Andalucía de 1976, y la creación del Partido Social Liberal Andaluz, la formación que impulsó Clavero Arévalo y que acabaría integrándose en UCD.
El exministro y profesor explicaba en la introducción de ‘Forjar Andalucía’ que “una experiencia como la que he vivido creo que merece ser contada, porque puede contener datos valiosos para la historia y el futuro de nuestra tierra”. También señalaba que “en este libro hay una gran parte dedicada a exponer mis vivencias y preocupaciones sobre Andalucía, tanto desde la vertiente académica y universitaria como desde la política”. Afirmaba que el libro quiere ser algo más que unas memorias. “Contiene el intento de aportar algo a nuestra difícil autonomía y por ello, en la segunda parte del mismo, existen tres capítulos dedicados a reflexionar sobre otras tantas cuestiones capitales del autogobierno andaluz, como son las derivadas de la complejidad de su territorio, de su estructura interna y de su subdesarrollo”, según se explica en el texto. “Es un esfuerzo más por forjar Andalucía, dándole forma, cohesión y entramado a su variada unidad”, afirmaba el exministro, que también confiaba en que “el 28 de febrero, más que cerrar una década apasionante de nuestra historia, abra otra, llena hoy de esperanzas y dificultades, que sirva para forjar ese pueblo españolísimo que se llama Andalucía”.
Manuel Clavero Arévalo
Manuel Clavero Arévalo nació en Sevilla en abril de 1926. Como jurista, destacó desde la juventud, ya que con 25 años obtuvo la cátedra de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca, ciudad de la que acabaría trasladándose posteriormente a su Andalucía natal. Rector de la Universidad de Sevilla desde 1971 hasta 1975, pasó a la política activa tras la muerte de Franco, a través del Partido Social Liberal Andaluz. Entre 1977 y 1979 ocupó en el Gobierno de Adolfo Suárez la cartera de Regiones, mientras que desde 1979 hasta su dimisión ostentó la de Cultura. Su posición decidida a favor de la autonomía andaluza por la vía del artículo 151 de la Constitución, que permitía un mayor autogobierno, fue clave en el proceso autonómico. Como profesor, fue maestro de miles juristas, entre ellos dos expresidentes del Gobierno, Adolfo Suárez y Felipe González. Clavero Arévalo falleció en Sevilla en junio de 2021 a los 96 años. Había sido declarado en 1999 Hijo Predilecto de Sevilla. El Parlamento Andaluz entrega desde 2019 una medalla especial con su nombre a personas o instituciones que han contribuido de forma decisiva a la vida democrática andaluza.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|