08 sep 2021

El número de ‘Andalucía en la Historia’ dedicado a Alfonso X el Sabio se presenta en el Alcázar de Sevilla

La revista publicada por el Centro de Estudios Andaluces, que dedica su último dosier al legado del monarca, se presentará el jueves 23 de septiembre con un concierto a cargo del quinteto Artefactum

AFORO LIMITADO. ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES
El número de ‘Andalucía en la Historia’ dedicado a Alfonso X el Sabio se presenta en el Alcázar de Sevilla

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), que este año celebra su 20 aniversario, presenta el último número de su revista ‘Andalucía en la Historia’ dedicado a Alfonso X, al rey Sabio, en el Alcázar de Sevilla, el jueves 23 de septiembre, a las 20:00h.

Coordinado por el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, Manuel García Fernández, esta revista reúne a doce especialistas de gran nivel, procedentes de universidades de dentro y fuera de Andalucía (Cádiz, Sevilla, Granada, Málaga, Huelva, Valladolid, Murcia y Castilla La-Mancha), para poner en valor un reinado, que si bien si ha sido profusamente estudiado, no siempre es bien conocido entre los andaluces.

Alfonso X el Sabio fue un monarca controvertido en lo relativo a su acción política. Sin embargo, en lo que se refieren a su legado cultural su labor no tuvo parangón en toda la Edad Media Española.   

Como mecenas y patrono de las artes, no tuvo rival. Le interesaron todas las ramas del saber: la historia, el derecho, la poesía, la ciencia y el entretenimiento. Escribió versos y congregó en su corte a sabios, poetas, historiadores, artistas y arquitectos cristianos, judíos y musulmanes. Bajo su iniciativa se levantaron grandes edificios civiles y religiosos.

Precisamente, el rey Sabio mandó construir el palacio gótico del Alcázar de Sevilla, representando en él el triunfo del ideario cristiano frente al pasado musulmán. Muy vinculado a la ciudad de Sevilla, donde instaló la corte durante largas temporadas, muchas de sus obras históricas, jurídicas y culturales fueron escritas en el Scriptorium que se ubicaba en el Real Alcázar. Desde allí, el rey Sabio controlaba la redacción de sus grandes obras bibliográficas, al tiempo que administraba su reino y diseñaba

Así, el último número de la ‘Andalucía en la Historia’ aborda el linaje del rey, su compleja biografía, su intento fallido ser coronado emperador, la vida en la frontera, sus conquistas territoriales y políticas, su conflictiva relación con el reino nazarí de Granada, sus alianzas con mudéjares y cristianos , y por supuesto, su legado cultual.  

La presentación de la revista, que contará con la presencia del alcaide del Real Alcázar de Sevilla Roman Fernández-Baca, el director del Centro de Estudios Andaluces Tristán Pertíñez, el historiador Manuel García Fernández y el medievalista Juan Luis Carriazo Rubio, se completa con la actuación del quinteto de música instrumental-vocal Artefactum.

Fundado en 1994, Artefactum es uno de los más prestigiosos conjuntos dedicados a la Música Antigua de nuestro país, como lo muestra su participación en los más prestigiosos festivales de Música Antigua dentro y fuera de nuestras fronteras. El grupo interpretará un programa basado en músicas de los tiempos del rey Sabio. El programa 'Músicas para un rey’ recorre algunos de los sonidos -piezas de trovador, danzas y canciones- que marcaron el devenir de las gentes que poblaron la fascinante Europa de los siglos XIII y XIV, tiempos que, de alguna manera, implantaron las bases de nuestra sociedad actual.

AFORO LIMITADO. ÚLTIMAS PLAZAS: SI QUIERE ASISTIR ES IMPRESCINDIBLE ENVIAR UN MAIL CON SU NOMBRE APELLIDOS, DNI y TELÉFONO A: andaluciaenlahistoria@fundacioncentra.es

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces