13 nov 2024

El Museo de la Autonomía programa actividades especiales para celebrar el Día de la Bandera de Andalucía

El Centro de Estudios Andaluces organizará desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre visitas teatralizadas, iniciativas lúdicas y educativas, además de una muestra documental sobre la historia de la bandera andaluza

El Museo de la Autonomía programa actividades especiales para celebrar el Día de la Bandera de Andalucía

El Museo de la Autonomía de Andalucía celebrará el 4 de diciembre, Día de la Bandera de Andalucía, en su tercera edición con un amplio y novedoso programa de actividades para conocer la historia de uno de los tres símbolos de Andalucía junto al escudo y el himno.

Desde el sábado 30 y hasta el miércoles 4 de diciembre habrá una programación especial para conmemorar esta efeméride establecida por la Junta de Andalucía. En estos días el museo tendrá su horario habitual y abrirá sus puertas en horario especial el domingo 1 y el lunes 2 de diciembre de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

La primera bandera, que se custodia en la sala 28F del Museo, fue confeccionada por Angustias García Parias, mujer de Blas Infante, con una tela que el Padre de la Patria Andaluza adquirió en su viaje a Marruecos. Dicha bandera fue conservada por su familia hasta la adquisición de la Casa de la Alegría por parte de la Junta de Andalucía en el año 2001. Este símbolo, además, encabezó la manifestación de 4 de diciembre de 1977 en Sevilla.

Precisamente para conocer la historia de este viaje, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), encargada de conservar y difundir el legado de Blas Infante, ha impulsado una muestra documental que lleva por título ‘Un viaje y una bandera’ y que podrá verse desde el 2 de diciembre.

A través de documentos originales, muchos de ellos inéditos, esta muestra está dedicada al viaje que realizó Blas Infante en 1924 a Agmat, hace ahora un siglo, para visitar la tumba de al-Mutamid, último rey de la taifa de Sevilla. En dicho viaje adquirió las telas con las que se confeccionó la primera bandera de Andalucía.

Programación especial

Esta es una de las actividades que forman parte de la programación especial que incluye, entre otras, iniciativas educativas y lúdicas para escolares –con un rally fotográfico y un scape room- , dos aplicaciones digitales y un mapa interactivo, además de la colaboración con la Cátedra 4D de las Universidad de Córdoba en unas jornadas sobre el poder andaluz.

Desde el sábado 30 de noviembre hasta el miércoles 4 de diciembre se podrán concertar las visitas teatralizadas ‘Una bandera de todos’, que se realizan por primera vez en 2024, una forma diferente y entretenida de conocer pasado y presente de nuestra bandera. Es imprescindible la reserva previa de estas visitas, que serán a las 12 horas, a través de la página web www.museodelaautonomia.es.

Otra de las principales novedades este año es el impulso de dos nuevas propuestas lúdicas. Los días 2, 3 y 4 de diciembre a las 13 horas habrá un rally fotográfico dedicada a los ‘Símbolos de Andalucía’. Con una serie de pruebas realizadas en grupo, en las que fotografía y dibujo tendrán un protagonismo especial.

Del 30 de noviembre al 4 de diciembre a las 18 horas, está previsto un scape room dedicado a ‘Las claves del 4D’ que será un viaje en el tiempo a los días de las manifestaciones que tuvieron lugar el 4 de diciembre de 1977, en los que los participantes tendrán que resolver una serie de enigmas. Para ambas actividades es necesaria reserva en la página web.

Dedicado especialmente a los centros escolares, tanto al alumnado de Primaria como de Secundaria, se ha publicado en la web para consulta libre y gratuita las aplicaciones digitales 4D. Día de la Bandera de Andalucía’ y ‘Símbolos de Andalucía’. En colaboración con la Fundación Blas Infante, estas aplicaciones educativas están destinadas a explicar la relevancia histórica de la fecha del 4 de diciembre de 1977, así como el origen histórico de la bandera, el escudo y el himno andaluces. Además, se ha diseñado un mapa interactivo con los ‘Lugares de la bandera: de Ronda al 4D’ que recorre los lugares más representativos de la historia de la bandera andaluza.

Además, desde el 28 de noviembre hasta el 4 de diciembre, la fachada exterior del Museo de la Autonomía exhibirá una bandera andaluza de grandes dimensiones (650 cm x 220 cm) donada por el CEIP Antonio Cuevas de La Puebla del Río en el año 2007 y elaborada por el alumnado.

El 4 de diciembre

Según el Decreto 541/2022, de 8 de noviembre de 2022, se declara oficialmente el 4 de diciembre Día de la Bandera de Andalucía. Con este día, la Junta de Andalucía quiere conmemorar las manifestaciones celebradas el 4 de diciembre de 1977 como expresión de la voluntad del pueblo andaluz de acceder a las máximas cotas de autonomía bajo el símbolo común y de unión que representa la bandera de Andalucía y que desde entonces identifica a los andaluces como una comunidad con sus aspiraciones y reivindicaciones.

El 4 de diciembre de 1977 fue un día señalado para Andalucía: más de dos millones de andaluces dejaron al margen cuestiones ideológicas y partidistas y llenaron las calles de las ocho provincias andaluzas reivindicando la consecución de una autonomía plena para la comunidad autónoma. Al frente de estas manifestaciones se encontraba la bandera blanca y verde de Andalucía, como símbolo de unión y fraternidad de toda la ciudadanía andaluza ante su futuro.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces