El consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha avanzado que el Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con la Fundación Blas Infante, abordará la tarea de editar las obras completas de Blas Infante "en edición crítica y comentada a cargo de distintos especialistas". En comisión parlamentaria, el consejero ha explicado que ésta es una de las actividades que la Fundación Pública llevará a cabo en 2015, cuando se conmemora el 130 aniversario del Padre de la Patria Andaluza.
El Centro de Estudios Andaluces colabora desde hace años con la Fundación Blas Infante, a la que apoya con la concesión anual de una ayuda de 15.500 euros para el desarrollo de su programa propio de actividades.
En su intervención, ha explicado que dicho proyecto editorial y científico "es de tal envergadura que se desarrollará a lo largo de varios años, comenzando en 2015 con los dos títulos más significativos de la trayectoria política e intelectual de Blas Infante": ‘El Ideal Andaluz. Varios estudios acerca del Renacimiento de Andalucía' (1915)', del que cumplen en 2015 cien años de su publicación, y ‘La verdad sobre el Complot de Tablada y El Estado Libre de Andalucía' (1931).
Del mismo modo, ha anunciado que, junto a la publicación de estas dos obras, se va a llevar a cabo la digitalización y descripción de más de 2.000 nuevos documentos del archivo de Blas Infante, referentes, mayoritariamente, a su actividad profesional como notario.
Según ha explicado, esta documentación va a completar el fondo de Blas Infante ya disponible on-line a través de la web del Centro de Estudios Andaluces, que reúne en torno a 2.500 documentos, entre los que se encuentran, entre otros, correspondencia privada, textos literarios y escritos políticos. Del mismo modo, ha destacado que algunos de estos documentos originales serán musealizados e incluidos en la visita de la Casa de Blas Infante.
Otra de las iniciativas previstas, según ha explicado, son actividades educativas en torno al centenario de la obra Ideal Andaluz, que estarán acompañadas de la edición de un material didáctico específico "sobre la obra de juventud de Blas Infante, una de las más populares de su extensa bibliografía".
Nueva sala en el Museo de la Autonomía
Del mismo modo, ha avanzado que también se va a realizar una nueva musealización de una de las salas anexas a la Casa de Blas Infante, en el Museo de la Autonomía de Andalucía, con la información relativa a la Ruta Blas Infante.
Según ha explicado, se trata de un proyecto de itinerario turístico-cultural por pueblos ligados a la memoria de Blas Infante y el andalucismo histórico, que viene auspiciado por los ayuntamientos de Casares, Manilva, Archidona, Ronda, Isla Cristina, Cantillana, Coria del Río, Lora del Río, Peñaflor, Castro del Río y Medina Sidonia, así como por la Fundación Blas Infante, la Dirección General de la Memoria Democrática de las Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, la Consejería de Turismo y Comercio, el Centro de Estudios Andaluces y la cooperativa Atrapasueños. Para ello, ha señalado que la sala se dotará de nuevos recursos audiovisuales interactivos sobre esta iniciativa cultural, turística y educativa.
El consejero también ha avanzado que el Centro de Estudios Andaluces impulsará nuevas colaboraciones con instituciones públicas y privadas para la divulgación de la vida, la obra y la herencia de Blas Infante, a través de ciclos de conferencias y coloquios. En este sentido, ha anunciado que ya se han iniciado contactos con ateneos andaluces, como el de Sevilla, academias, como la de Antequera, y con la Dirección General de la Memoria Democrática.
Finalmente, ha señalado que se reforzarán y diseñarán nuevas actividades en torno a la figura de Blas Infante en las actividades que el Centro de Estudios Andaluces realiza el 28 de Febrero en su sede del Museo de la Autonomía, así como en la ‘La semana de la Historia', que se trata de un nuevo programa de actividades en torno a la historia andaluza que se celebra, por vez primera, en noviembre de 2014 y que tendrá periodicidad anual.
Para Jiménez Barrios, se trata de todo un "conjunto de actividades y una completa agenda, propuesta y organizada desde el respeto institucional con diferentes instituciones para poner en valor, difundir y reivindicar la figura de Blas Infante así como su obra".
En su opinión, es un "justo y merecido homenaje a este insigne andaluz que desde su pensamiento ideológico supo ver el futuro de Andalucía", el de una Andalucía "de desarrollo, bienestar, justicia social e igualdad bajo la autoestima como pueblo y la reivindicación de su voz propia".
En este sentido, ha defendido a la figura de Blas Infante como iniciador de "la conquista de nuestro autogobierno político -el mayor éxito de nuestra historia-". En su opinión, este modelo ha propiciado que la comunidad "haya vivido uno de los procesos de cambio más extraordinarios de su historia, acercándonos más al ideal de una Andalucía libre y solidaria por el que luchó toda su vida".
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|