03 jul 2023

Casi la mitad de los andaluces estarían dispuestos a vivir en un pueblo pequeño

Para quienes padecen alguna alergia o intolerancia alimentaria, la cesta de la compra se encarece al menos 100 euros más al mes, según el último Barómetro Andaluz sobre hábitos y estilos de vida

Casi la mitad de los andaluces estarían dispuestos a vivir en un pueblo pequeño

El 48,3% de los andaluces estaría dispuesto a vivir en un pueblo pequeño. La principal condición para ello sería disponer de servicios sanitarios adecuados (28,5%) y, en segundo lugar, se valoran otras cuestiones como la disponibilidad de servicios educativos (14%), de acceso a internet (10%) y de transporte público adecuados (9,3%). También se tiene en cuenta, aunque en menor porcentaje, la proximidad a una gran ciudad (8,4%), la accesibilidad de la vivienda (8,2%) y la oportunidad de trabajar en lo que se ha estudiado (7,9%).

Para tres de cada diez andaluces, el mundo rural en Andalucía se relaciona principalmente con la agricultura y el campo en general (32,9%). De un lado, se vincula también con el paro y la precariedad laboral (11,7%), la falta de desarrollo y de servicios (8,5%), y la despoblación y la emigración (8,2%). De otro, se asocia al paisaje, al medio ambiente y la naturaleza (9,9%), así como al patrimonio y la cultura (6,6%) y a la calidad de vida (5,8%).

Son datos del nuevo Barómetro Andaluz que publica la Fundación CENTRA, resultado de una encuesta realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía, entre el 12 y el 23 de junio, con preguntas relacionadas con los hábitos y estilos de vida de los andaluces.

 

En relación a los hábitos alimenticios, siete de cada diez se declaran consumidores de comida sana en general (73,7%) y aseguran no padecer ningún tipo de alergia o intolerancia alimentaria (71,2%). Para la mayor parte de la población que sí la sufre (28,6%), principalmente a la leche y al gluten, la cesta de la compra se encarece, al menos, 100 euros más al mes.

Sobre hábitos relacionados con la práctica deportiva, el 87,7% de los encuestados afirma salir a andar o a pasear, al menos, un día a la semana, por salud y porque le gusta (59,4%). Si bien más de la mitad de la población no practica ningún deporte (54,7%), quienes sí lo hacen muestran una alta frecuencia, superior a una o dos veces por semana.

En relación a los hábitos domésticos y de consumo, la mitad de la población (51%) contribuye a la protección del medioambiente con alguna práctica en casa: un 35,4% recicla; otro 31,1% consume bienes reciclados o sostenibles; un 20,2% gasta menos agua; y un 15,3% utiliza el transporte público, entre otros hábitos sostenibles.

Estimación de voto

De celebrarse ahora nuevas elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP sería la fuerza política más votada con el 44,6% de los apoyos, obteniendo entre 58 y 59 diputados en la Cámara autonómica.

El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 24,5% de los votos y entre 30 y 31 escaños; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza, con el 12,5% de los sufragios, equivalentes a entre 12 y 13 escaños.

El cuarto lugar lo ocuparía Por Andalucía que, con el 8,5% de los votos, lograría entre 5 y 6 representantes en el Parlamento Andaluz. 

Adelante Andalucía, en quinto lugar, alcanzaría el 5,3% de los apoyos, que supondrían 2 escaños.

Ciudadanos, con el 1,6% de los votos, no obtendría representación en el Parlamento andaluz.

Visado del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía

De periodicidad trimestral, el Barómetro Andaluz, única iniciativa de estudio y medición de la opinión pública en la Comunidad Autónoma andaluza, es auditado externamente por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, obteniendo el visado que acredita el cumplimiento de los máximos estándares de calidad en cuanto a su dirección científica y a la integridad, validez y calidad de sus resultados.

Cada consulta permite conocer la percepción de la ciudadanía sobre temas de interés social, económico y político, a la par que ofrece una amplia información sociodemográfica para su análisis.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces