30 jun 2022

Blas Infante, notario, político e intelectual en Isla Cristina (1922-1930)

Gran afluencia de público en la segunda de las conferencias del Ciclo ‘Blas Infante, Vida y pensamiento’ organizado conjuntamente por la Fundación Blas Infante, el CENTRA y el Ayuntamiento de Isla Cristina.

Blas Infante, notario, político e intelectual en Isla Cristina (1922-1930)

Más de un centenar de personas asistieron el pasado martes 28 de junio a la segunda de las conferencias del ciclo Blas Infante, Vida y Pensamiento, en el centro CIT Garum de Isla Cristina. Impartida por Manuel Hijano del Río, profesor titular de Historia de la Educación de la Universidad de Málaga y patrono de la Fundación Blas Infante, la charla contó con la participación de María Jesús Naranjo Infante, nieta del padre de la patria andaluza y patrona de la Fundación Blas Infante, Francisco Zamudio, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Isla Cristina y Salvador J. Gómez de los Ángeles, concejal delegado de Agricultura, Patrimonio, Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Isla Cristina.

Este ciclo de conferencias se celebra con motivo de la conmemoración del nacimiento del Padre de la Patria Andaluza el 5 de julio de 1885 en la localidad malagueña de Casares a iniciativa de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) y la Fundación Blas Infante, y en colaboración con el Ayuntamiento de Isla Cristina.

En esta conferencia, titulada Blas Infante en Isla Cristina, el profesor Hijano dio las claves de la estancia de Infante y su familia en la localidad onubense cuando se acaban de cumplir cien años de su toma de posesión de la notaría del municipio. Infante vivió en Isla Cristina desde el verano de 1922 y hasta 1930, unos años muy fructíferos en los que Infante, además de sus colaboraciones en prensa y su múltiple correspondencia y redacción de discursos, alumbró libros como Orígenes de lo flamenco y secretos del cante jondo (1928) y el todavía inédito Don Dimas, historia de zorros y de hombres. En Isla Cristina nacieron tres de sus cuatro hijos y desde allí realizó viajes de enorme importancia simbólica en su ideario a Portugal y Marruecos.

El profesor Hijano aclaró que la elección de lsla Cristina como destino vital de Infante pudo deberse a varios motivos. Entre otros, citó la destacada presencia política del andalucismo en el municipio en esos años, así como su deseo de alejarse del eje Sevilla-Córdoba motivado por el desencanto con el que vivió el fracaso como candidato en las elecciones de años previos. Hijano hico hincapié en la necesidad de seguir trabajando nueva documentación para arrojar más luz sobre esta importante etapa en la vida de Infante, que permita matizar la afirmación de que esos años supusieron “un exilio interior” en su trayectoria en palabras de su gran biógrafo, Juan Antonio Lacomba.


Mujeres y Andalucismo Histórico

El lunes 4 de julio, a las 20:00 horas, en el Museo de la Autonomía de Andalucía en los municipios sevillanos de Coria/Puebla del Río, frente a la casa de la Alegría en que Infante pasó sus últimos años de vida, la profesora e investigadora Pura Sánchez impartirá la tercera y última de las conferencias de este ciclo abordando un tema muy desconocido: el papel de las mujeres en la forja del Andalucismo Histórico. Autora de varias publicaciones científicas sobre los mecanismos de control y represión que sufrieron las mujeres durante la dictadura franquista, recorrerá en esta charla las trayectorias políticas y vitales de las mujeres que, de forma individual o colectiva (Luisa Garzón, María Zambrano, María Luisa Cobos, etc.) vivieron, pensaron y lucharon por Andalucía a partir de la simbólica fecha de la Asamblea de Ronda (1918).

La charla, que se puede seguir tanto presencialmente como por streaming, será moderada por la antropóloga, experta en patrimonio histórico y patrona de la Fundación Blas Infante, Fuensanta Plata García. El vicepresidente de la Fundación Blas Infante Javier Delmás será el encargado de la clausura del ciclo. La entrada es libre hasta completar aforo.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces