19 may 2021

Antequera acoge la presentación del último número de la revista Andalucía en la Historia, dedicada a los ciclos epidémicos

El acto, que tendrá lugar el viernes 11 de junio, a las 11:30h., en el Museo de la Ciudad de Antequera, podrá seguirse también por streaming

Antequera acoge la presentación del último número de la revista Andalucía en la Historia, dedicada a los ciclos epidémicos

Una de las representaciones gráficas que mejor recoge el azote que supusieron las epidemias en la Andalucía moderna se encuentra en el óleo anónimo fechado en 1732, ‘La epidemia de peste’, custodiado por la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Antequera. La obra representa el grave contagio sufrido por los antequeranos en el verano de 1679. Así, este óleo de autor desconocido reproduce con detalle los cuidados con los que los contemporáneos trataron de combatir tanto las heridas del cuerpo como las del alma. Entre otros elementos, muestra las curas llevadas a cabo por los cirujanos-barberos, el hospital con todas las camas ocupadas por los contagiados, el traslado de los cadáveres, la quema de los enseres infectados y la procesión tras la Virgen del Rosario para pedir la intervención divina que pusiera fin a la enfermedad.

La singularidad documental y artística de este óleo fue el motivo por el que la revista Andalucía en la Historia, editada desde 2003 por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), lo reproduce en su portada, encabezando el dosier sobre la historia de las epidemias en Andalucía en su número 71.

Coordinado por el profesor titular de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada, Mikel Astrain, este monográfico ha reunido a ocho especialistas de distintas universidades –Sevilla, Córdoba, Granada, Castilla La Mancha y Murcia– para abordar cómo entendieron y asimilaron los andaluces los efectos de estas enfermedades desde la Edad Media hasta el tiempo presente: peste, viruela, fiebre amarilla, cólera, gripe española, y cómo se organizaron para combatirla.
Gracias al estudio de las fuentes documentales, bibliográficas y hemerográficas, estos investigadores reconstruyen qué medidas se adoptaron y a qué sacrificios fue sometida la población, sin olvidar que, una vez más, fueron las personas con menos recursos económicos quienes se llevaron la peor parte.

Así, este monográfico pone sobre la mesa algunos de los elementos comunes a todas las epidemias: retraso en la admisión de la pandemia en un intento de evitar el impacto económico y social de la misma; discordancia entre las posiciones municipales y gubernativas; confinamientos y establecimiento de cordones sanitarios; medidas de atención sanitaria y también de confortación de las almas; entierros convertidos en un problema social, huida de quienes tenían medios económicos a lugares más seguros, etc.

La ciudad malagueña de Antequera acogerá la presentación del nuevo número de Andalucía en la Historia en un acto que se celebrará el viernes 11 de junio, a las 11:30h. En la presentación, que también podrá ser seguida por streaming, intervendrán el alcalde de la ciudad malagueña, Manuel J. Barón Ríos; el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco; el profesor de la Universidad de Granada, Mikel Astrain; el catedrático de la UCAM de Murcia y autor del dosier, Manuel Amezcua; y el archivero de Antequera, José Escalante.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces