26 nov 2024

Andalucía apuesta por la digitalización y simplificación para una Administración moderna al servicio de la ciudadanía

El consejero José Antonio Nieto clausura las jornadas de la Cátedra 4D ‘Andalucía y su Estatuto de autonomía hoy’ en las que colabora la Fundación CENTRA

Andalucía apuesta por la digitalización y simplificación para una Administración moderna al servicio de la ciudadanía

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha defendido hoy la apuesta de la Junta por la digitalización y la simplificación de trámites para una Administración Pública cercana al ciudadano que responda a sus necesidades y no ponga trabas ni obstáculos burocráticos al desarrollo de una Andalucía líder. 

Nieto ha clausurado las jornadas ‘Andalucía y su Estatuto de Autonomía hoy’, organizadas por la Cátedra 4D- 4 de Diciembre de la Universidad de Córdoba con la colaboración del Ayuntamiento de la capital cordobesa, la Fundación Alejandro Rojas Marcos y el Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), con una conferencia centrada en ‘La modernización de la Administración Pública’. 

El consejero ha recordado que la Junta de Andalucía es la mayor empresa de la comunidad, con 250.000 profesionales (la mayoría sanitarios y docentes) encargados de prestar el mejor servicio público a la ciudadanía y “eso pasa por ser ágiles, eficientes y sostenibles”. 

Para ello, ha subrayado las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías que el Gobierno autonómico está implantando a través de plataformas como Andalucía Digital, el expediente electrónico o el uso de la Inteligencia Artificial tanto para automatizar trámites, y con ello reducir tiempos, como en la atención al usuario con asistentes virtuales para dudas frecuentes. Todo ello acompañado de la capacitación digital de la población con más dificultades para no dejar a nadie atrás y manteniendo la asistencia presencial. 

Pero junto a la digitalización, Nieto ha subrayado las actuaciones en materia de simplificación administrativa para reducir burocracia tanto a la ciudadanía como a las empresas. Así, se ha referido a medidas como compartir documentación que ya obra en poder de la Administración Pública para que el usuario no tenga que volver a presentarla, la extensión del silencio administrativo positivo y de las declaraciones responsables o la reforma de procedimientos para acortar plazos, siempre garantizando la seguridad jurídica, la protección de datos y la transparencia que permite a las personas saber en todo momento en qué fase se encuentra su expediente. 

El consejero ha puesto en valor la aprobación el año pasado de una nueva Ley de Función Pública, “imprescindible para dar el salto a una Administración Pública del siglo XXI, ya que la anterior databa de 1985”. Una norma que actualmente se está desarrollando y “que tiene muy presente que el principal valor de la Administración Pública es su personal”. Por ello apuesta por la formación continua, la mejora de los sistemas de selección para captar talento y el fomento de la cultura evaluadora. 

Esta clausura ha contado con la participación del vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, Antonio Arenas Casas; la consejera del Consejo Consultivo de Andalucía y catedrática de Derecho Civil de la UCO, Carmen Mingorance Gosálvez; y el catedrático de Derecho Constitucional de la UCO, Miguel Agudo Zamora. 

Jornadas ‘Andalucía y su Estatuto de Autonomía hoy’ 

Durante las Jornadas ‘Andalucía y su Estatuto de Autonomía hoy’, que han contado con una importante asistencia de público, se ha abordado a través de conferencias y mesas redondas la evolución de la descentralización en España a partir de la Constitución de 1978 -comparando nuestro modelo de Estado Autonómico con el de Estado federal alemán y de Estado regional italiano-; la realidad socioeconómica de Andalucía; el valor del Estatuto de Autonomía; o el papel de los ayuntamientos y las diputaciones en la Andalucía actual. 

Con la conferencia de hoy concluyen estas Jornadas, pero no así la actividad de la Cátedra 4D- 4 de Diciembre dado que los días 2 y 3 de diciembre se celebrará el encuentro ‘4 de Diciembre-Poder Andaluz’. Esta nueva cita, que también cuenta con el apoyo de la Fundación CENTRA, reflexionará sobre el andalucismo histórico y su legado en la realidad actual. 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces