14 nov 2023

Andalucía, a través de la mirada de la viajera británica Matilda Betham-Edwards

La Biblioteca Infanta Elena de Sevilla acogió la presentación del libro ‘Viaje por España hasta el Sáhara’ (1868), una coedición de Renacimiento y la Fundación CENTRA

Andalucía, a través de la mirada de la viajera británica Matilda Betham-Edwards

En noviembre de 1868, apenas unas semanas después de la ‘Revolución Gloriosa’, que dio inicio al Sexenio Democrático, la viajera británica Matilda Betham-Edwards emprendía un nuevo viaje con destino a Argel. Partiendo desde Francia, atravesó España para llegar a Gibraltar y cruzar el Estrecho. Entre otras ciudades, vistió Córdoba, Ronda, Málaga y Granada. Sus impresiones y reflexiones quedaron reflejadas en el volumen libro ‘Viaje por España hasta el Sáhara’. La obra fue publicada originalmente en inglés en 1868 y hasta ahora había permanecido inédita en español.

A iniciativa de la editorial Renacimiento y la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) la obra ve ahora la luz en castellano con objeto de descubrir nuevas perspectivas de la imagen de Andalucía y su realidad histórica y cultural. En la presentación del volumen, que se celebró el 13 de noviembre, participaron Ana Isabel Fernández Moreno, directora de la Biblioteca Infanta Elena; Tristán Pertíñez Blasco, director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces; María Luisa Venegas Lagüéns, profesora de la Universidad de Sevilla y autora de la traducción y el prólogo del volumen y Alberto Egea Fernández-Montesinos, profesor de la Universidad Pablo de Olavide.

El director del Centro de Estudios Andaluces destacó en su intervención la labor conjunta que realizada con la editorial Renacimiento para “rescatar y desentrañar cómo se ha forjado la imagen de Andalucía” gracias a la coedición de libros de viajes y crónicas de escritores, prestando especial atención a los viajeros y las viajeras romántica que, desde los siglos XVIII y XIX, dedicaron su tiempo e inteligencia a ofrecer su particular mirada sobre Andalucía.

La edición está traducida y prologada por la doctora en Filología inglesa y profesora jubilada de la Universidad de Sevilla María Luisa Venegas Lagüéns quien hizo un recorrido por la extraordinaria biografía de esta autora inglesa, desde su Suffolk natal, pasando por sus viajes y estancias en países europeos como Alemania, Suiza, Austria, Francia y España. Según relató la profesora, Matilda Betham-Edwards perteneció a ese modelo de “nueva mujer” que en la época victoriana luchó por tener estudios e independencia económica, conquistando así espacios en la esfera pública, dejando atrás la esfera doméstica a la que habían sido relegadas. Acerca de su estilo literario, la profesora Venegas destacó “la capacidad casi impresionista” de la escritora a la hora de describir paisajes y ciudades, así como “el humor y el buen ritmo” que impregna este volumen.

Por su parte, el profesor Alberto Egea Fernández-Montesinos, experto en la historia de la conformación de la imagen de Andalucía, aportó numerosas referencias de interés al comparar la obra de Matilda con la de sus contemporáneas viajeras, deteniéndose también en las diferentes miradas que han aportado las mujeres y hombres de la época. El investigador de la Universidad Pablo de Olavide realizó una doble alabanza a aquellas pioneras que “no solo se atrevieron a viajar en una época en que pocas lo hacían, sino también a dejar su viaje por escrito".

La autora

Políglota, incansable viajera, abogada de la mujer y escritora muy prolífica y popular, la británica Matilda Betham-Edwards (1836-1919) frecuentó el círculo de la novelista y poeta George Eliot, mantuvo correspondencia con Henry James y publicó con gran éxito en la revista All the Year Arround, editada por Charles Dickens.

Muy interesada en el arte y el patrimonio arquitectónico, la obra recientemente editada en castellano no se limita a recabar anécdotas o recorrer paisajes, sino que, como todos los buenos libros de viajes, “se convierte en una reflexión filosófica sobre el viaje como experiencia enriquecedora que nos permite descubrir, de primera mano, esos mundos que ella ha conocido por los relatos de los famosos viajeros que le precedieron”, como señala el director gerente de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco.

La edición se ha completado introduciendo varios grabados de Gustav Doré.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces