01 dic 2022

Alejandro Rojas-Marcos, protagonista de los Diálogos del 4D en el Museo de la Autonomía

El exlíder andalucista participa junto al director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez, en la segunda cita organizada para conmemorar el Día de la Bandera de Andalucía mañana viernes 2 de diciembre a las 19 horas

Alejandro Rojas-Marcos, protagonista de los Diálogos del 4D en el Museo de la Autonomía

El segundo de los denominados ‘Diálogos sobre el 4D, Día de la Bandera de Andalucía’ que ha organizado el Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) con motivo de esta nueva efeméride tendrá como protagonista al fundador del Partido Andalucista, Alejandro Rojas-Marcos. El exlíder andalucista conversará con el director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, sobre ‘La manifestación del 4-D: el sentir del pueblo andaluz’.

La cita está programada para mañana viernes, 2 de diciembre a partir de las 19 horas en la sala audiovisual del Museo de la Autonomía de Andalucía. El acto podrá seguirse en directo desde el canal YouTube del Centro de Estudios Andaluces en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=uuhWWy04Dsw

El 4 de diciembre de 1977 alrededor de millón y medio de andaluces se manifestaron en las 8 capitales de provincia convocados por la Asamblea de Parlamentarios para demandar la autonomía. Se trata de la manifestación más importante de todas cuantas se hayan celebrado en Andalucía. Los andaluces emigrados en Barcelona, Bilbao y Madrid también salieron a la calle masivamente. Un día que marcó un cambio definitivo en el camino hacia el autogobierno, y que supuso la irrupción de Andalucía como sujeto político en el debate sobre el diseño territorial en la España de inicios de la Transición.

La bandera y el 4D

En la manifestación de Sevilla del 4 de diciembre de 1977 unos niños portaron, de manera simbólica, la primera bandera de Andalucía que perteneció a Blas Infante y que fue confeccionada por su mujer, Angustias García Parias, con una tela que el Padre de la Patria Andaluza adquirió en su viaje a Marruecos. Esta bandera original fue conservada por su familia hasta la adquisición de la Casa de la Alegría por parte de la Junta de Andalucía en el año 2001 y en la actualidad está expuesta en la sala 28F del Museo de la Autonomía de Andalucía.

Precisamente, el ‘Día de la Bandera de Andalucía’ se gestó en este emblemático espacio ya que fue aprobado oficialmente por la Junta de Andalucía cumpliendo con el compromiso adquirido por el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla. La propuesta fue formulada públicamente por el exlíder andalucista Alejandro Rojas Marcos en un acto celebrado el pasado mes de octubre en el Museo de la Autonomía de Andalucía.

Actividades por el 4D

El diálogo ‘La manifestación del 4-D: el sentir del pueblo andaluz’  forma parte del programa que ha organizado el Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) -encargada de conservar y difundir el legado de Blas Infante- en el Museo de la Autonomía de Andalucía para conmemorar el Dia de la Bandera de Andalucía. Desde el pasado 28 noviembre y hasta el domingo 4 de diciembre se han programado actividades educativas destinadas a escolares y familias, visitas guiadas a la sala 28 F y talleres de manualidades sobre la bandera con reserva gratuita a través de la página web del Museo de la Autonomía de Andalucía.

A estas propuestas se ha sumado la muestra documental ‘Día de la Bandera de Andalucía’ con una veintena de documentos originales, fechados entre la primera mitad del siglo XX a la actualidad, que permiten recorrer momentos destacados de la historia de la bandera andaluza, su mensaje de “paz y esperanza” y su fuerte raigambre con la Andalucía contemporánea.

Entre sus piezas, destacan una edición original de la obra de ‘Ideal Andaluz’ de Blas Infante; el carnet de prensa de un reportero para asistir a la Asamblea Regionalista de Córdoba de 1933 con la bandera andaluza impresa; el folleto ‘Andalucía desconocida’, con la bandera y el himno impresos (hacia 1933-1934); publicaciones de los años 70 sobre la recuperación de los símbolos, el cartel original de la convocatoria de la manifestación del 4-D o la bandera andaluza izada en los años 70 en la Facultad de Letras de la Universidad Hispalense.    

Esta muestra, de carácter temporal, podrá verse en la sala 28F del Museo de la Autonomía hasta febrero de 2023.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces