30 may 2025

Alcalá del Río acoge la presentación de la revista Andalucía en la Historia

Tendrá lugar el jueves 5 de junio en esta localidad sevillana, escenario de uno de los artículos incluidos en el último número de la revista sobre su presa y el proyecto de convertir en navegable el río Guadalquivir entre Sevilla y Córdoba

Alcalá del Río acoge la presentación de la revista Andalucía en la Historia

El salón de actos de la Casa de la Cultura de Alcalá del Río acogerá el próximo jueves, 5 de junio, a las 20:00 horas, la presentación del último número de la revista ‘Andalucía en la Historia’ (AH), un acto que contará con la participación de la alcaldesa, Gema García Roca; el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco; el director de la revista AH y profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, José Antonio Parejo; y el historiador y gestor cultural, Julio Velasco Muñoz, quien participa en la revista con un artículo titulado ‘El triunfo de la tenacidad’. 

El número 87 de la revista incluye un monográfico titulado ‘Las Ciencias del Pasado en la Historia. La Paleobiología’ que se centra en mostrar las contribuciones que las técnicas y disciplinas científicas experimentales han aportado al conocimiento del pasado cultural y natural de Andalucía en un periodo que comprende 4,5 millones de años.

Coordinado por la responsable del Laboratorio de Paleobiología del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), Eloísa Bernáldez Sánchez, el dosier está compuesto por nueve artículos en el que participan 22 investigadores procedentes de diferentes universidades y centros de investigación.  

Además, entre los temas que incluye la revista, se prestará especial atención al artículo ‘El triunfo de la tenacidad’ por su especial relación con Alcalá del Río. En este texto el autor revela la historia de Carlos Mendoza y la presa de Alcalá del Río, un proyecto colosal iniciado en el siglo XX que pretendía convertir en navegable el río Guadalquivir entre Sevilla y Córdoba. De la gran propuesta inicial, la presa de esta localidad fue la primera que se construyó hace casi un siglo en un punto clave del río donde conectan el trama fluvial y la ría marítima con influencias de las mareas.  

La entrada a la presentación es libre hasta completar aforo.

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Junio
2025

Calendario de actividades

03/Jun/2025 Cursos
Curso 'Revisiones Sistemáticas de la literatura científica en Ciencias Sociales'
05/Jun/2025 Otras
Presentación de la revista AH 'Las ciencias del pasado en la historia. La paleobiología'. Alcalá del Rio
12/Jun/2025 Congresos
Mesa redonda 'Branded Content: from advertiser to storyteller' en DES/Digital Enterprise Show
17/Jun/2025 Jornadas
Encuentro 'Transferencia y utilidad de la investigación en Ciencias Sociales'. Convocatoria de Proyectos de Investigación de la Fundación CENTRA
17/Jun/2025 Conferencias
V ciclo 'Blas Infante, vida y pensamiento' - Primera conferencia: 'La paz en el pensamiento de Blas Infante”
20/Jun/2025 Jornadas
Festival Internacional de Andalucía y de la Historia
24/Jun/2025 Conferencias
V ciclo Blas Infante Vida y pensamiento. Segunda conferencia 'La paz en el campo de Gibraltar en tiempos de Blas infante'
24/Jun/2025 Cursos
Curso 'Descubrir y aplicar la IA en el diseño y desarrollo de una investigación'
24/Jun/2025 Cursos
Curso Web 'Scraping con R y RStudio'
25/Jun/2025 Congresos
I Congreso Internacional de Arqueología Digital y gestión del Patrimonio
26/Jun/2025 Conferencias
V ciclo 'Blas infante vida y pensamiento'- Tercera conferencia ‘Una teoría constitucional del amor: el (con)federalismo de Blas Infante’
09/Sep/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces