09 dic 2022

45 documentales y 31 fotografías competirán por los Premios IMAGENERA 2022

En la décimo sexta edición de este certamen, convocado por el Centro de Estudios Andaluces, han sido admitidas un total de 76 obras a concurso

45 documentales y 31 fotografías competirán por los Premios IMAGENERA 2022

Tras la finalización del plazo de presentación de obras para la convocatoria de la XVI edición de los Premios de Creación Documental sobre Andalucía IMAGENERA se han admitido a concurso un total de 76 trabajos, distribuidos de la siguiente manera: 45 documentales (29 de la categoría de Largometraje y 16 de la categoría de Cortometraje) y 31 Fotografías. 

Este certamen pretende promover el conocimiento y la investigación sobre Andalucía a través del lenguaje documental. Estos Premios son una invitación a analizar, explorar e interpretar el pasado, presente y futuro de Andalucía desde la perspectiva de nuestro tiempo generando un patrimonio visual que preservar y difundir. 

Para la XVI edición se mantiene la dotación de 13.000 euros, distribuidos en un premio de 6.000 euros en la categoría Largometraje Documental; un premio de 4.000 euros en la categoría Cortometraje Documental, y un premio de 3.000 euros en la categoría Fotografía. Una apuesta de la Fundación Centro de Estudios Andaluces con la creación, dirección y producción audiovisual andaluza, un sector en alza comprometido con el conocimiento, la innovación y la promoción de la cultura. 

Jurado de la edición de 2022

Las tareas de coordinación del jurado serán de nuevo ejercidas por Enrique Iznaola, director de la Muestra de Cine Español Inédito de Jaén; Premio González Sinde de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y Premio ASECAN 2019 a la labor de difusión del cine en Andalucía. En cuanto a las labores de selección de documentales, participarán la gestora cultural y directora del Festival de Cortometrajes Diputación de Jaén contra la Violencia de Género, Alicia Pardina Larraz, y el cineasta y formador audiovisual, Luis Francisco Pérez López. 

En el caso de la categoría de Documental Audiovisual, el jurado de esta edición de 2022 estará formado por Antonio Pérez Molero, ganador del Premio IMAGENERA 2021 por el documental ‘La Flota de Indias’; la periodista y presentadora de TVE, Elena Sánchez; la presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco; el productor y músico Álvaro Begines, y la productora de Antena 3, Andrea Barrionuevo.  

En la categoría de Fotografía, el jurado estará integrado por el ganador del premio de Fotografía de IMAGENERA 2021, Aitor Lara, que ha expuesto en ferias de arte internacionales como ARCO y ParisPhoto, además de trabajar para publicaciones nacionales e internacionales y numerosos proyectos de carácter social. También lo integran el fotógrafo profesional de arquitectura e interiorismo Fernando Alda, profesor en la Escuela de Arquitectura de Málaga y miembro del jurado de los premios Archiproducts de Italia; Pilar Albarracín, artista española conocida por sus performances, vídeos, dibujos, fotografías, bordados, collages e instalaciones; la fotógrafa Gloria Rodríguez, especializada en el retrato de estudio y reportajes, directora de la escuela de fotografía La Petite École, además de gestora de blogs de arte y fotografía; e Ignacio González, creador del “Espacio Photovision”, ambicioso proyecto artístico y centro de fotografía para la formación, producción y difusión de imagen.

Galardonados en IMAGENERA 2021

En los Premios IMAGENERA en 2021 resultaron como ganadoras, en la categoría de Documental Audiovisual, las cintas ‘La Flota de Indias’ de Antonio Pérez Molero, en la modalidad de Largometraje documental; y ‘Paraíso’ de Mateo Cabeza, en la modalidad de Cortometraje documental. En cuanto a la categoría Fotografía la obra premiada fue la serie COVID-19 Emergency funding/The isolated marsh del fotógrafo Aitor Lara. 

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces