2017 PRY184/17 Individual

¿Por qué vivimos menos años y con peor salud en Andalucía?

Retos de una sociedad longeva: sostenibilidad del sistema de pensiones, ciudades envejecidas y efecto demográfico
Juan Manuel García González
Universidad Pablo de Olavide
Sociología

El incremento de la supervivencia y la longevidad y el envejecimiento poblacional plantean una cuestión médica, ética y política: ¿podemos aceptar la batalla contra la mortalidad a cualquier coste? Por un lado, hay que elegir entre vivir más o vivir mejor; y por otro, hay que ser conscientes de que la prolongación de la vida no conlleva necesariamente una sociedad con mejor salud.

En Andalucía la esperanza de vida ha alcanzado los 81 años para el conjunto de la población, el doble que a principios del siglo XX; la fecundidad se encuentran en cotas mínimas, con una media de 1,4 hijos por mujer y una edad media al primer hijo de 31,4 años. Esto redunda en un progresivo envejecimiento de la población andaluza: el porcentaje de población mayor de 65 años ha pasado de 9,2% en 1975 a 16,4% en 2016, con previsiones del 24,3% en 2031. Pero los andaluces presentan notables diferencias con respecto al conjunto de España en cada uno de las dimensiones analizadas: se registran peores niveles de morbilidad y estado de salud tanto entre las personas jóvenes como mayores; mayor mortalidad a todas las edades; y menor esperanza de vida al nacimiento, casi año y medio menos. Su conjunción conlleva, asimismo,  diferencias entre generaciones y distintas formas de envejecer y, en último término, condiciona la articulación y ejecución de políticas públicas diferenciales.

En este marco sociodemográfico, este proyecto de investigación tratará de explicar por qué la población andaluza vive menos años y, además, con peor salud que el resto de ciudadanos españoles.

Abstract

Increase in survival and longevity, and population aging lay out a medical, ethical, and political question: may we accept the battle against mortality at any cost? On one hand, we have to choose between live more or live better; on the other hand, to be aware that life extension might not involve a society with better health.

In Andalusia, life expectancy at birth has doubled since the beginning of the 21st century, and has reached 81 years. Furthermore, ultralow fertility is the new standard: global fertility is about 1.4 children per women, and mean age at first child is 31.4 years old. Both combined imply a progressive population aging: percentage of population 65+ years old has increased from 9.2% in 1975 to 16.4% in 2016, and a forecast of 24.3% in 2031.

Nevertheless, Andalusian population have significant differences compared to Spain: worse health and levels of morbidity at every age group, higher mortality, and lower life expectancy at birth and at 65 years old. Besides, there are remarkable differences between cohorts and aging processes, and, eventually, determines the public policies, that should be gender, class, and cohort-oriented.

In this sociodemographic context, this research project analyze why the Andalusian population live less years and with worse health than the rest of citizens in Spain.

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces