Del viernes 14 oct al 15 oct 2016 sábado

V Seminario Paisajes Industriales Andaluces. Los Paisajes de la Sal

Seminario
Esta actividad está completa.
Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba Plaza del Cardenal Salazar, 3
14 y 15 de octubre de 2016

IMPORTANTE: Dado que se trata de tres talleres prácticos que se desarrollarán de manera simultánea, las personas inscritas tendrán que indicar su preferencia por uno de los tres talleres en el momento de la inscripción. Una vez formados los grupos de trabajo, los alumnos recibirán un correo electrónico indicando en qué grupo de trabajo han sido admitidos. Cada participante deberá inscribirse en un único taller y llevar un ordenador portátil.

 

Los paisajes productivos de la sal en Andalucía, con corrientes y lagunas saladas y salinas de manantial y litoral, están repletos de historia, marcada tanto por su propia evolución natural como por la huella humana.

Por su contribución al conjunto de elementos que desde lo patrimonial contribuyen a la determinación e identificación de lo andaluz, los paisajes productivos de la sal son objeto de estudio de la quinta edición del Seminario sobre 'Paisajes Industriales de Andalucía' organizado por el Centro de Estudios Andaluces.

El Seminario tendrá lugar en el mes los días 14 y 15 de octubre de 2016 en Córdoba y contará con la visita a la salina de Duernas (Córdoba), que fue la explotación más importante de interior durante el estanco de la sal.

ESTRUCTURA
El Seminario se inaugurará con una conferencia a cargo de Emilia Román López, ganadora del “Premio al Mejor Proyecto de Investigación” en la III Edición de los Premios de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA), por su tesis doctoral “Paisajes de la sal en Andalucía”.

Seguidamente los asistentes se dividirán en tres grupos de trabajo integrados por 15 componentes cada uno.

GRUPOS DE TRABAJO:

TALLER 1. TERRITORIO. Contextos geográficos, ordenación del territorio y proyectos de intervención
El territorio y  su estratigrafía histórico-cultural como contexto para la interpretación.

Emilia Román López, doctora arquitecta, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.
Antonio Criado Algaba, arqueólogo, Salsum: arqueología, gestión turística y cultural de Córdoba.

TALLER 2. EL PATRIMONIO DE LAS SALINAS. Documentación, gestión patrimonial y procesos de activación
El patrimonio de la sal como recurso para el desarrollo local-comarcal
.
Emiliano Mellado Álvarez, biólogo, presidente de la Asociación Andaluza de Artesanos de la Sal, ANDASAL.
Gema Carrera Díaz, doctora en antropología, jefa de proyecto de Patrimonio Etnológico. IAPH.

TALLER 3. LA PERCEPCIÓN DEL PAISAJE. Caracterización, referencias literarias, cartográficas e iconográficas y memoria
La investigación, difusión e interpretación del Patrimonio salinero.
Katia Hueso Kortezaas,  bióloga, presidenta de IPASAL (Instituto del Patrimonio y del Paisaje de la Sal), consultora en medio ambiente y desarrollo local.

Faustino Nuñez, musicólogo, catedrático de flamenco en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba.

PROGRAMA 

Viernes día 14 de octubre

16:00-17:00h Inauguración, presentación y entrega de documentación

17:00-17:45h Ponencia Marco: Emilia Román López

18:00-20:30h 1ª Sesión de trabajo de grupos especializados

Sábado día 15 de octubre

9:00-11:00h Visita específica de grupos: Salinas de Duernas

11:00-13:30h 2ª Sesión de trabajo de grupos especializados

13:30-14:30h 3ª Sesión de trabajo. Conclusiones Clausura

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces