Del miércoles 12 feb al 14 feb 2020 viernes

Curso 'Técnicas de análisis multivariante SPSS (nivel inicial)' 

Cursos
Esta actividad está completa.
Consulta la oferta formativa vigente en el siguiente enlace
Fundación Centro de Estudios Andaluces. C/ Bailén, 50. 41001. Sevilla
12 de febrero, de 16:00h.-20:00h.13 de febrero, de 10:00h.-14:00h. y de 16:00h.-20:00h.14 de febrero, de 10:00h.-14:00h. (16 horas)
210 €

Curso 'Técnicas de análisis multivariante SPSS'
Nivel inicial

Modalidad: Presencial
Fecha: 12, 13 y 14 de febrero 2020
Lugar: Fundación Centro de Estudios Andaluces, C/ Bailén, 50. 41001 Sevilla 

PRESENTACIÓN:
El curso se centra en técnicas multivariantes de datos. Estas técnicas permiten analizar las relaciones múltiples entre las variables, reducir la información de grandes cantidades de datos y clasificar sujetos de una muestra o población. Tienen una amplia gama de aplicaciones entre las que destacan la exploración de grandes cantidades de datos, el análisis de cuestionarios y estadísticas oficiales, la investigación educativa y la elaboración de modelos causales. La metodología docente del curso combinará la exposición teórica con una práctica realizada por el alumnado. Las prácticas se realizarán tras cada bloque de contenidos. La exposición teórica se apoyará en ejemplos prácticos con datos de la Encuesta Social Europea PISA y de investigaciones del CIS. El alumno contará con un ordenador durante el curso y hará las prácticas mediante SPSS, u optativamente con Stata y R.

OBJETIVOS:

  • Aprender los fundamentos estadísticos de las técnicas elementales de análisis multivariante.
  • Saber obtener estimadores y estadísticos mediante programas.
  • Interpretar los resultados obtenidos.
  • Convertir las interpretaciones en informes dirigidos a la comunidad científica o al público en general.

PROGRAMA:

Introducción

  • Definición.
  • Clasificación.
  • El proceso de elaboración con tablas.Programas de ordenador (Stata, R, SPSS SAS, …).

Modelos de segmentación

  • Árboles de clasificación y regresión.
  • Fusión de categorías.
  • División de nodos.
  • La tabla de clasificación.

Modelos de regresión

  • La regresión múltiple. 
  • Coeficientes.
  • Análisis de varianza.
  • Significación y ajustes.
  • Modelos logarítmicos y exponenciales.

Modelos factoriales

  • Componentes principales.
  • Factores, autovalores y saturaciones.
  • Análisis factorial
  • Rotación de factores.

DESTINATARIOS:
Este curso va dirigido a personas que quieran conocer los modelos de análisis multivariable. Comienza, por tanto, con los conceptos básicos para su entendimiento, continúa con un repaso de programas que son necesarios para llevarlos a cabo, y finaliza con una presentación de modelos elementales insistiendo principalmente en su aplicación con datos de cuestionarios o escalas y en la interpretación conceptual de los resultados estimados. Para ello, se explicarán y aplicarán diversos programas estadísticos, especialmente aquellos con los que esté familiarizado el alumnado.

HORAS: 16 horas.

HORARIO:

  • 12 de febrero, de 16:00h.-20:00h.
  • 13 de febrero, de 10:00h.-14:00h. y de 16:00h.-20:00h.
  • 14 de febrero, en horario de 10:00h.-14:00h.

DOCENTE: Modesto Escobar, catedrático de Técnicas de Investigación Social de la Universidad de Salamanca.

MATRÍCULA: 210 euros (incluye licencia a IBM SPSS Statistics un año).

REDUCCIONES SOBRE EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

  • 40% a estudiantes y personas en situación de desempleo. 
  • 20% por segunda inscripción (ampliable a un 10% adicional por cada nueva inscripción, hasta un máximo del 50% por cinco cursos).
  • 20% a profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o socios de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS).
  • 20% para grupos de tres o más personas.

Los descuentos sobre el importe de matrícula podrán ser acumulables hasta un máximo del 50% del importe del curso para cada persona inscrita.

INSCRIPCIONES:

  1. Realizar la preinscripción al curso a través de esta página web (recuerda que previamente debes realizar el registro).
  2. Abonar el pago íntegro de la matrícula (se acepta el pago mediante transferencia bancaria y tarjeta de crédito).
  3. Remitir el comprobante de ingreso junto con el nombre de la persona inscrita, curso y teléfono a inscripciones@centrodeestudiosandaluces.es

En caso de solicitar una reducción de matrícula, enviar adicionalmente la documentación que justifique dicha reducción (tarjeta de demandante de empleo, cuota de socio del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o de la Asociación Andaluza de Sociología, etc.) La devolución del importe becado se realizará al inicio del curso.

La preinscripción no implica la reserva de plaza ya que es necesario realizar el pago de la matrícula. En caso de que haya más solicitudes que plazas, el criterio de admisión establecido es por riguroso orden de pago. 

El plazo de inscripción al curso finaliza el miércoles 3 de febrero.

ANULACIONES:
Para cancelaciones hasta tres días antes del curso, la Fundación devolverá el 100% del importe de la matrícula. A partir de los dos días anteriores al curso, sólo se devolverá el importe por motivos de causa mayor debidamente justificados.

EVALUACIÓN:
Asistencia al 80% de las horas del curso y entrega de trabajos en aquellos cursos que así lo estipulen.

El Centro de Estudios Andaluces se reserva el derecho de anulación del curso.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces