Del lunes 17 mar al 21 mar 2025 viernes

Exposición 'Fundadoras de la Sociología' en la Universidad Pablo de Olavide

Otras
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Lunes, 17 de marzo, al viernes, 21 de marzo

Del 17 al 21 de marzo se celebra en la Universidad Pablo de Olavide la 6ª Semana de la Historia. Un evento de divulgación científica que, bajo el lema 'Tanto por descubrir', tiene por objetivo poner en valor nuestra historia y patrimonio cultural mostrando a la sociedad el trabajo de los investigadores e investigadoras en este campo.

Tanto el público general como estudiantes de centros educativos podrán disfrutar de un amplio programa de 42 actividades (visitas guiadas, charlas, obra de teatro, exposiciones, talleres, programas de radio, mesa redonda, etc.) coordinadas por investigadores/as de la Universidad Pablo de Olavide en torno a cinco ejes temáticos: 'Mujeres en la Historia'; 'Comprender y Vivir el Patrimonio'; 'Culturas e Identidades'; 'La Historia a escena'; y 'Miradas desde lo diverso'.

En el primer eje se enmarca:
Mesa de presentación: 'Mujeres fundadoras de la Sociología'
Lunes, 17 de marzo, a las 13:00 horas
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide. Sala de Grados 1 (planta baja)

Coordinadores: María José del Pino Espejo, Área de Sociología y Joaquín García Arias, Inclusión Activa.
Lectura fácil: Mujeres fundadoras de la Sociología y de la Teoría Social 

  • Mercedes Arriaga, catedrática de Filología de la Universidad de Sevilla. Línea Editorial de Dykinson Escritoras que hablan de Escrituras
  • Mercedes Diana de Cala y Patricia Gasco Sánchez, equipo de validación cognitiva de inclusión activa de Dos Hermanas.
  • Tristán Pertíñez, director del Centro de Estudios Andaluces

A continuación, a las 13:45 horas, se realizará una visita guiada a la Exposición 'Fundadoras de la Sociología'.

Esta exposición es un proyecto conjunto del Centro de Estudios Andaluces y la Universidad Pablo de Olavide que tiene como propósito recuperar, visibilizar y poner en valor las aportaciones de estas mujeres para reivindicar su protagonismo en una disciplina científica tan imprescindible como necesaria para el conocimiento y el entendimiento de la evolución y el comportamiento de la sociedad humana.

Compuesta por 9 paneles de gran tamaño, la exposición detalla los perfiles de diferentes científicas y sus aportaciones a la Sociología durante los siglos XIX y XX. Cada uno de los paneles incluye un código QR que dirige a un pódcast específico dedicado a cada una de ellas.

La selección de pensadoras incluye a Harriet Martineau, Anna Julia Cooper, Ida B. Wells, Charlotte Perkins Gilman, Beatrice Potter Webb, Marianne Schnither Weber, Jane Addams, así como los grupos formados por las mujeres de la Escuela de Chicago y las precursoras de la Sociología andaluza.

Coordinación: María José del PinoÁrea de Sociología y José María Miura, Área de Historia Medieval.

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información sobre la Semana de la Historia de la Universidad Pablo de Olavide

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces