Del viernes 08 nov al 09 nov 2024 sábado

XVIII Congreso de la Fundación Blas Infante. Expresiones actuales de la Cultura Andaluza y Andalucismo

Jornadas
Palacio de los Marqueses de la Algaba. P/ Calderón de la Barca, s/nº CP 41003 Sevilla
8 y 9 de noviembre de 2024

La Fundación Blas Infante organiza, en colaboración con la Fundación Centro de Estudios Andaluces, su XVIII Congreso que lleva por título  'Expresiones actuales de la cultura andaluza y andalucismo'

El acercamiento que proponen al concepto de cultura se entiende en un sentido amplio, antropológico y dinámico, que refleja el modo de vida del pueblo andaluz, constantemente en evolución. El congreso busca reflexionar sobre la importancia de la toma de conciencia de esta identidad cultural, vital para el potencial emancipador de Andalucía, y la necesidad de una labor pedagógica para fortalecer dicha conciencia colectiva.

Con más de una veintena de especialistas, el evento se estructura en cuatro mesas temáticas enfocadas en las expresiones literarias, audiovisuales, plásticas y musicales que mejor conectan y transmiten el alma andaluza. También se abordarán las contribuciones de los "nuevos andaluces", personas de diversos orígenes que enriquecen la cultura regional.

Cada mesa contará con ponentes y paneles de discusión, integrando la perspectiva de género. Además, se abrirá un espacio para la presentación de comunicaciones y la participación activa en el debate.

PROGRAMA

Viernes 8 de noviembre

10:00 h. Acto de apertura

10:30 h. Primera Sesión: Sobre la identidad cultural andaluza y el andalucismo.

10:30-11:15 h. Ponencia: Cultura andaluza y andalucismo.

Isidoro Moreno Navarro Catedrático Emérito de la Universidad de SevillaPatrono de la Fundación Blas Infante

11:15-11:30 h. Descanso

11:30-12:30 Mesa redonda

Blas Infante y la cultura andaluza: identidad colectiva y agente de transformación social.

Eva Cataño García, Fundación CENTRA

La globalización y la cultura andaluza. Expresiones culturales mercantilizadas y mercancías culturizadas.

José Carlos Mancha Castro, Universidad de Huelva

      Reapropiación cultural y resistencia en la performance andaluza.

            Rosa Cortázar Meléndez, Museo Nacional Reina Sofía

12:30-13:00 h. Debate

13:00 h. Inauguración Exposición

 

16:30 h. Segunda Sesión: Expresiones Literarias y Musicales

16:30-17:30 h. Presentación de Comunicaciones

17:30-18:15 Ponencia: Nuevas experiencias literarias y musicales andaluzas

Antonio Manuel Rodríguez, Profesor de la Universidad de Córdoba, Músico y Escritor. Patrono de la Fundación Blas Infante

18:15-18:30 h. Descanso

18:30-19:30 Mesa redonda

Lo popular andaluz en la cuentística: entre el mito, la mística y la certeza. El pueblo (no) duerme.

Pepa Jiménez Pérez, Universidad de Córdoba

Échalo tó: Escritura cómo vómito palabrístico.

Greta García Jonsson, Bailarina, payasa, coreógrafa, directora escénica y escritora

El ayer en el hoy, la tradición en la vanguardia y la memoria en el presente.

Manuel Chaparro. Músico, DJ, productor y promotor musical y cultural

Un traje electrónico para el duende

Sole Le Parody, Música, productora y cantante

19:30-20:00 h. Debate

20:00-21:00 h. Actuación musical: Abocajarro

 

Sábado, 9 de noviembre

10:00 h. Tercera SesiónCreaciones Plásticas y Audiovisuales

10:00-11:00 h. Presentación de Comunicaciones

11:00-11:45 h. Ponencia: Mirar Andalucía, mirar desde Andalucía

Pura Sánchez SánchezProfesora de Lengua y Literatura y Escritora. Patrona de la Fundación Blas Infante

11:45-12:00 h. Descanso

12:00-13:00 h. Mesa redonda

            Configuración y deriva del cine nacional andaluz

Jesús Pascual, Documentalista.

Perdidas en un cortijo andaluz. 

Virginia Bersabé, Pintora

Transitando por el audiovisual andaluz.

Marisol Membrillo, Actriz.

Ellas en la ciudad

Reyes Gallegos, Fotógrafa

13:00-13:30 Debate

 

16:30 h. Cuarta Sesión: Aportaciones culturales de los nuevos andaluces

16:30-17:30 h. Presentación de Comunicaciones

17:30-18:15 Ponencia: De rutas y raíces. El papel de los migrantes en la configuración de la cultura andaluza 

Francisco José Cuberos Gallardo, Profesor de la Universidad de Sevilla

18:15-18:30 h. Descanso

18:30-19:30 Mesa redonda

SER ANDALUZ/A desde la diversidad. Más allá de la ciudadanía y la nacionalidad

Susana Moreno Maestro, Profesora de la Universidad de Sevilla

Identidades andaluzas y sentidos de pertenencia: su reconfiguración a través de las personas migrantes de América Latina

Pilar Cruz Zúñiga, Profesora de la Universidad Pablo Olavide

El Arroz Negro que tú no Ves

Hassan Sall, Asociación Sevilla Negra

Nosotras, vosotras y ellas. Mujeres migradas en Andalucía y su impacto cultural más allá del tajo

Soledad Castillero Quesada, Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra

19:30-20:00 h. Debate

20:00-21: Performance literario-musical con Pepa Jiménez y Novia Pagana

 

21:00 Acto de Clausura

 

Información de inscripciones y comucaciones: https://fundacionblasinfante.org/xviii-congreso-de-la-fundacion-blas-infante/

 

 

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces