Del jueves 16 may al 17 may 2024 viernes

Congreso Internacional El origen del regionalismo en la Europa contemporánea

Congresos
Palacio de don Gome y Casa de Cultura de Andújar (Jaén)
Del 16 al 17 de mayo de 2024,

El 2 de octubre de 1835 se celebró en Andújar la Junta Suprema de las Andalucías, un acontecimiento anterior clave para el origen de la autonomía andaluza y germen de la conciencia de Andalucía, tal y como, años más tarde reinvindicaría el propio Blas Infante en una memoria presentada a la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Sevilla, el 23 de marzo de 1914, y que dio lugar a su obra Ideal Andaluz.

Bajo una metodología basada en el estudio de la documentación oficial (boletines oficiales, actas de las juntas provinciales y documentación archivística), situar la Junta Suprema de las Andalucías al mismo nivel que otros hitos históricos como origen de la autonomía andaluza, considerando que se trata del acontecimiento más antiguo para la consolidación de una conciencia de Andalucía y de un poder regional dentro de un marco constitucional y bajo un modelo de monarquía parlamentaria, es el propósito del proyecto de investigación PRY066_22, financiado por la Fundación CENTRA, 'El origen de la autonomía andaluza: la Junta Central suprema de las Andalucías de 1835 o el germen de la conciencia de Andalucía', dirigido por el catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Jaén, Miguel Ángel Chamocho Cantudo

Los resultados de investigación este proyecto se presentarán el marco del Congreso Internacional 'El origen del regionalismo en la Europa contemporánea', que acogerá la localidad giennense de Andújar los días 16 y 17 de mayo, un encuentro que cuenta con el apoyo de la Fundación CENTRA y la colaboración de otras instituciones como el Ayuntamiento de Andújar, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén y el Instituto de Estudios Giennenses.

[+] Descargar programa completo en PDF

[+] INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES


PROGRAMA

Jueves, 16 de mayo. Palacio de Don Gome (Sala Caballerizas)

17:30h.-18:00h. INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

Jesús Estrella Martínez, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén.
Francisco Carmona Limón, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Andújar. 
Tristán Pertíñez Blasco, director de la Fundación CENTRA.
José María Capitán, consejero del Instituto de Estudios Giennenses. 

18:00h.-18:30h. CONFERENCIA INAUGURAL

Blas Infante y la Junta Soberana de Andújar de 1835
Javier Delmás Infante. Vicepresidente de la Fundación Blas Infante.

18:30h.-18:45h. DESCANSO 

18:45h.-20:15h. MESA 1: DE LA REGIÓN A LA AUTONOMÍA. CONSIDERACIONES PARA EL CASO ESPAÑOL

Modera: Sara Moreno Tejada

El regionalismo o idea regional durante la Restauración borbónica
Isabel Ramos Vázquez. Universidad de Jaén.

El marco normativo de la Autonomía: debate parlamentario sobre sus hitos históricos
Ana López Navío. Universidad de Jaén.

El proceso andaluz o la disrupción del modelo autonómico estatal
Francisco Acosta Ramírez. Universidad de Córdoba.

Viernes, 17 de mayo. Casa de Cultura 

10:00- 11:30 MESA 2: EL IUS SINGULARE EN ESPAÑA. EL REGIONALISMO DE RAÍZ HISTÓRICA

Modera: Francisco Acosta Ramírez

Regionalismo en versión foral (1839-1939)
Mikel Lizarraga Rada. Universidad Pública de Navarra.

Un largo viaje: del catalanismo al nacionalismo en Cataluña, pasando por el regionalismo 
Antoni M. Jordà Fernández. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona.

Los orígenes de la Autonomía valenciana: regionalismo y proyectos de mancomunidad 
José Antonio Pérez Juan / Sara Moreno Tejada. Universidad Miguel Hernández –Elche.

11:30h.-11:45h. DESCANSO

11:45h.- 13:15h. MESA 3: EL ORIGEN DE LA AUTONOMÍA REGIONAL EN OTROS TERRITORIOS

Modera: Ana López Navío

Galleguismo y región: a la búsqueda de una nueva organización territorial
Eduardo Cebreiros Álvarez. Universidade da Coruña.

Regionalismo por agravio: León y Castilla o la reafirmación de una personalidad política histórica
Félix J. Martínez Llorente / Emiliano González Díez. Universidad de Valladolid.

La Junta Central Suprema de las Andalucías en el orígen de la conciencia autónoma de Andalucía
Miguel Ángel Chamocho Cantudo. Universidad de Jaén.

17:30h.-19:00h. MESA 4: EL ORIGEN DE LA AUTONOMÍA REGIONAL EN EUROPA: ALGUNOS EJEMPLOS

Modera: José Antonio Pérez Juan

Regionalismo y democracia en Italia: de la Asamblea constituyente a la falta de aplicación constitucional (1946-1976)
Marco Fioravanti. Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”, Italia.

El Regionalismo en Francia contra el Estado centralista
Tiphaine le Yoncourt. Universidad de Rennes 1, Francia.

El movimiento regionalista en Francia: el caso de la Bretaña
Thierry Hamon. Universidad de Rennes, Francia.

El regionalismo en Portugal
José Subtil. Universidade Autonoma de Lisboa, Portugal.

19:00h.-19:30h. CONCLUSIONES DEL CONGRESO

Sara Moreno Tejada

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces