Del jueves 28 abr al 28 abr 2022 jueves

Conferencia 'Los últimos del Maluco y el legado ibérico', Juan Carlos Rey Salgado

Conferencias
Salón de Actos del Archivo General de Indias. C/ Santo Tomás, 5. Sevilla
Jueves, 28 de abril, de 19:00 a 21:00 h.

A lo largo de los dos pasados años han sido múltiples las iniciativas científicas y divulgativas que nos han permitido conocer mejor la hazaña de la primera vuelta al mundo culminada por Juan Sebastián Elcano y otros 17 marineros a bordo de la nao Victoria hace ahora 500 años. Muchas de ellas se han centrado en el recorrido, los aprestos de los barcos, los protagonistas de la hazaña, los difíciles momentos de la expedición a la Especiería, las crónicas de este viaje extraordinario, dejando en un segundo plano, quizá, las consecuencias de esta expedición llamada a cambiar la historia del mundo.  

En cualquier caso, es innegable que tanto el impacto que tuvo en su momento en Europa, como sus consecuencias a medio y largo plazo a nivel global, explican la verdadera importancia y trascendencia de la expedición. El ciclo de conferencias y actividades, organizado conjuntamente por el Archivo General de Indias (Dirección General de Bellas Artes, Ministerio de Cultura y Deporte) y la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía) en conmemoración de su V centenario ahonda precisamente en estas coordenadas. 

Bajo el título 'Tras el regreso; impacto y trascendencia de la Primera Vuelta al Mundo', este programa de actividades dirigido por Guillermo Morán Dauchez, subdirector del Archivo General de Indias, culmina con una conferencia impartida por Juan Carlos Rey Salgado, antiguo embajador de la UE en las Islas Salomón y en Papúa Nueva Guinea y miembro Asociación Española de Estudios del Pacífico. 

Auténtico especialista en la materia y autor de varios libros sobre el tema, Juan Carlos Rey Salgado dará a conocer la huella dejada por los españoles en los Mares del Sur, desde la llegada de la Expedición de la Especiería, pasando por las distintas expediciones que se sucedieron en los siglos XVI y XVII en el océano Pacífico - que llegó a ser calificado como "The Spanih Lake" durante esos años por el historiador británico Oscar Spate-, hasta la firma del Tratado de París y la perdida de Filipinas por la Corona Española en 1898. 

CONFERENCIA:

Los últimos del Maluco y el legado ibérico: primera circunnavegación y primera globalización por Juan Carlos Rey Salgado, antiguo embajador de la UE  y miembro Asociación Española de Estudios del Pacífico.

Presentan: Tristán Pertíñez, director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces y Esther Cruces, directora del Archivo General de Indias. 

Modera: Guillermo Morán Dauchez, subdirector del Archivo General de Indias.

IMPORTANTE:

  • Por indicación del Área de Prevención del Ministerio de Cultura y Deportes, en el interior del Salón de Actos seguirá siendo preceptivo el uso de mascarilla de manera análoga a lo que se venía practicando hasta ahora y – en este caso- a las anteriores conferencias celebradas. 

  • Esta actividad, de carácter gratuito, tiene aforo limitado. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse previamente en esta página para reservar su plaza. 

  • Se expedirá certificado de asistencia a aquellas personas que habiéndose inscrito previamente a cada una de las cuatro conferencias del ciclo ‘Tras el regreso. Impacto y trascendencia de la Primera Vuelta al Mundo’ (31 de marzo, 7, 21 y 28 de abril) asistan presencialmente a las mismas.

  • La conferencia será retransmitida en streaming. Las personas interesadas en ver la retransmisión tienen la opción de inscribirse en esta página bajo la modalidad online y recibirán un mail con el enlace al comienzo de la actividad.

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces