Del jueves 09 sep al 11 sep 2021 sábado

XV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: 'La Historia habitada, sujetos, procesos y retos de la Historia Contemporánea'

Congresos
Córdoba
Del 9 al 11 de septiembre de 2021

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) colabora en la organización del XV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea de Andalucía, un encuentro científico que cuenta, asimsimo, con el apoyo de la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial. 

 
El encuentro, que cuenta con la participación de 16 profesores en calidad de conferenciantes principales, 84 coordinadores de talleres y más de 600 investigadores entre participantes y autores de comunicaciones, se va a desarrollar en la Universidad de Córdoba entre los días 9 y 11 de septiembre bajo el título de 'La historia habitada, sujetos, procesos y retos de la Historia Contemporánea'. 
 
El Congreso pivota sobre dos ejes principales. El primero es la materia historiográfica en toda su amplitud: desde los sujetos, objetos, temáticas, procesos y problemas que interesan nuestras miradas hacia el pasado, hasta los recursos metodológicos y epistemológicos que utilizamos para interpretar y administrar la producción de las narraciones que construimos y trasladamos a la sociedad en forma de discursos sobre el pasado. El segundo eje es el análisis del papel del historiador en el amplio ámbito de lo público.
 
El Congreso se organizará en torno a actividades plenarias (una actividad académica de apertura y tres mesas redondas) y talleres de trabajo temáticos en torno a las comunicaciones. La coordinación del encuentro corre a cargo de los profesores 
Ángel Duarte Montserrat, María José Ramos Rovi, Francisco Acosta Ramírez y Elena Lázaro Real, del Área de Historia Contemporánea del Departamento de Historia de la Universidad de Córdoba. 
 
El Comité Científico está integrado por prestigiosos docentes de las distintas universidades andaluzas: Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz (Universidad de Almería); Gloria Espigado Tocino (Universidad de Cádiz); Francisco Acosta Ramírez (Universidad de Córdoba); Miguel Ángel del Arco Blanco (Universidad de Granada); Encarnación Lemus López (Universidad de Huelva); Salvador Cruz Artacho (Universidad de Jaén); María Dolores Ramos Palomo (Universidad de Málaga); Antonio Herrera González de Molina (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla) y María Sierra Alonso (Universidad de Sevilla).
 

 

 
 
 
 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces