Del jueves 09 jul al 09 jul 2020 jueves

Webinar 'La Andalucía del futuro. Desafíos demográficos y territoriales'

Webinar
Directo online
Jueves, 9 de julio de 2020. 17:30h.

Webinar 'La Andalucía del futuro. Desafíos demográficos y territoriales'

Fecha: jueves, 9 de julio de 2020, a las 17:30h. Añadir a calendario

El objetivo de este webinar es reflexionar sobre el modelo de sociedad hacia el que se dirige Andalucía siguiendo las tendencias de las nuevas sociedades de la información y el conocimiento, un fenómeno que supone un importante cambio tanto en nuestros valores como en nuestras estructuras sociales y económicas. Para analizar este modelo de sociedad, en primer lugar, se analizará la evolución demográfica de la población andaluza por territorios; en segundo lugar, se profundizará en algunos de los rasgos más significativos de nuestra estructura poblacional, como son la fecundidad, el envejecimiento y el impacto de estas variables en la composición de los hogares; y en tercer lugar, se pondrá el foco sobre la familia como núcleo para analizar sus principales demandas en torno a la emancipación y la conciliación de la vida laboral y privada. El estudio de la nueva ruralidad andaluza junto al impacto de las migraciones en la configuración de las nuevas urbes, cierran esta visión global de la sociedad andaluza en el siglo XXI.

El análisis de estas tendencias queda recogido  en el estudio publicado en el nuevo número de la colección Actualidad que edita el Centro de Estudios Andaluces, 'Nuevas tendencias en la vertebración de Andalucía: territorio, población y familia en el siglo XXI' (nº 86). El estudio, realizado por los profesores de la Universidad de Málaga Luis Ayuso Sánchez y Carlos Javier de las Heras Rosas,  señala que nos enfrentamos a uno de los desafíos más importantes de nuestra reciente historia y que debemos trabajar para transformar este desafío en una oportunidad que haga posible un mayor dinamismo de Andalucía.

Ambos expertos participarán en el webinar para exponer sus conclusiones:

  • Luis Ayuso Sánchez, profesor de Sociología de la Universidad de Málaga y experto en Sociología de Familia. 

Doctor en Sociología (con mención europea) por la Universidad de Granada (2005). Becario de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación y Ciencia (2001-2005), ha ampliado sus estudios pre-doctorales en la Universidad de la Sorbona (París V) y en el Centre de Recherche Sur les Liens Sociaux (CERLIS) (Francia); y postdoctorales en la Office of Population Research de la Universidad de Princeton (2010) y en el Centro de Estudios Demográficos  de la Universidad Autónoma de Barcelona (2014). Ejerció como director del Departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)  (2017-2018). En la actualidad, es subdirector del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de la Universidad de Málaga y pertenece a los grupos de investigación: Redes Sociales y Estructura Social (Universidad de Málaga) y Análisis del Cambio Familiar (Universidad Autónoma de Madrid). En su trayectoria investigadora, en la que ha participado en más de una treintena de proyectos de investigación (nacionales e internacionales), sus líneas de investigación se han centrado en la sociología de la familia, el tercer sector y el bienestar social. 

  • Carlos Javier de las Heras Rosas, ingeniero de Organización Industrial y Profesor doctor por la Universidad de Málaga.

Ingeniero Técnico Industrial (1994), Ingeniero de Organización Industrial (2010) y Doctor en Sociología (2017) por la Universidad de Málaga, ha combinado su labor docente e investigadora con su actividad profesional. A destacar su papel como investigador y redactor de la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico, desarrollada en el Comisionado del Gobierno al frente al Reto Demográfico entre 2017 y 2018. Sus líneas de investigación principales son demografía, movilidad urbana y organización de empresas. Ha realizado estancias postdoctorales en el extranjero (Pontificia Universidad Católica de Chile), y ha participado en diversos proyectos de investigación. Pertenece al Grupo de Trabajo CTN178/SC 6/GT 1, redactores de la Norma UNE “Territorios Rurales Inteligentes: definición, atributos y requisitos”.

IMPORTANTE: Las personas interesadas tienen la opción de inscribirse previamente para reservar el acceso a la sesión (con aforo limitado).

#WebinarsCENTRA 

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces