03 abr 2019

Coloquio 'Vocaciones STEM en las jóvenes andaluzas. Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas'

Otras
Casa de las Ciencia de Sevilla. Av. de María Luisa 8.
Miércoles, 3 de abril. 18:00 horas

El déficit general de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en España es particularmente notorio en el caso del género femenino: solo un 16,3% de los adolescentes españoles de 15 años contempla dedicarse a esta área cuando sean adultos y de ese porcentaje, sólo el 4,2% corresponde a alumnas.

Estos datos -aportados por la plataforma 11defebrero.org, integrada por mujeres y hombres dedicados a la investigación, la docencia y la comunicación científica que trabajan por frenar desde las aulas la brecha de género que actualmente existe en el ámbito científico- deja algunas otras cifras alarmantes según se progresa hacia una carrera profesional: sólo un 28% del alumnado universitario en carreras del campo STEM en España son mujeres.

La brecha de género en ámbitos STEM, que repercute negativamente también en la brecha salarial y en las oportunidades laborales en la etapa adulta -pues estas competencias resultan clave para fomentar una economía competitiva, fundamentales para el progreso de toda sociedad avanzada- comienza desde edades muy tempranas, según coinciden en señalar numerosas investigaciones.

El Centro de Estudios Andaluces pone el foco en la falta de vocaciones STEM organizando el coloquio 'Vocaciones científicas (STEM) en la juventud andaluza. Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas'. La cita será en la Casa de la Ciencia de Sevilla y contará con la presencia invitados expertos en investigación, educación y conocimiento en áreas STEM.

Intervenciones:

Factores condicionantes de las presencias y ausencias de las mujeres en ámbitos STEM
Milagros Sáinz Ibáñez, investigadora de la Universidad Oberta de Cataluña.

¿Son aptas las chicas para las matemáticas y otras disciplinas STEM?
Mercedes Siles Molina
, catedrática de Álgebra de la Universidad de Málaga y miembro de la Real Sociedad Matemática Española.

Profe, quiero ser científica
María del Carmen Solís Espallargas, profesora del Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Sevilla.

Rascar donde no pica
Eugenio Manuel Fernández, profesor de Ciencias, escritor y blogero de divulgación científica.  

Ver intervenciones en vídeo

 

 

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces