El Observatorio del Gobierno Local en Andalucía (OGLA) viene celebrando ininterrumpidamente desde 2012 el Ciclo de Talleres ‘El Gobierno Local a Debate’. Con estos encuentros el Centro de Estudios Andaluces conforma un núcleo de reflexión, análisis, diagnóstico y propuestas a partir de las contribuciones que diferentes expertos del mundo académico, de los actores políticos y responsables públicos, así como de los técnicos de este sector. Es, en este contexto, en el que se pretende la generación de una masa crítica de intercambio de conocimientos y experiencias que permitan la elaboración de propuestas de actuación para el mundo local.
El Comité Asesor del OGLA, en el que participan diversos especialistas de las universidades andaluzas, así como representantes institucionales del mundo local, elabora la agenda de actuaciones anuales. En ella se estructuran los diversos talleres y seminarios que abordan diversos asuntos de interés público y claves para los gobiernos y administraciones locales.
Entre estas actividades se encuentra el Seminario sobre ‘Investigación sobre gobierno y políticas locales en Andalucía’ cuyo objetivo es presentar los resultados de la investigación que se viene realizando sobre la realidad y políticas locales por parte de grupos de investigación andaluces que han participado en la Convocatoria de Proyectos y en las actividades de la Fundación. Con ello, se pretende difundir resultados de investigación, así como generar sinergias entre diferentes proyectos e investigadores que analizan aspectos que afectan a la realidad del gobierno y administración local.
PROGRAMA
10:00 h. Apertura
Mercedes de Pablos Candón, directora de la Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Clemente Navarro Yáñez, director científico del Observatorio de Gobierno Local en Andalucía.
10:30-12:00 h. Bloque 1. Desarrollo territorial sostenible.
Ciudades inteligentes y sostenibles. Infraestructura verde y hábitats urbanos integrados
José María Feria Toribio, catedrático de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide
Atlas digital colaborativo de la justicia ambiental en el agua. Contribución a la transparencia y los datos abiertos en las políticas públicas de Andalucía
Belén Pedregal Mateos, profesora de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla
La gestión sostenible de los centros históricos en el contexto de la expansión de las viviendas con fines turísticos
Jaime Jover Báez, profesor asociado en la Escuela Universitaria de Osuna
12:00-12:30 h. Pausa
12:30-14:00 h. Bloque 2. Políticas públicas en el ámbito local.
El medio rural andaluz frente a la crisis económica: Dinámicas territoriales, factores de resiliencia y estrategias de adaptación
Pedro Sánchez Zamora, doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba
Estudio de la implantación y desarrollo de las ciudades inteligentes en Andalucía, eficiencia dinámica y efectos espaciales en la prestación de servicios locales
José Luis Zafra, profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada
La comunicación de los bienes patrimoniales para el desarrollo económico y social de Andalucía
Ana María Almansa Martínez, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
Entrada libre, previa inscripción.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|