10 jul 2014

Taller 2 'La ciudad después de la crisis: gestión de espacios públicos culturales'

Taller
Casa de la Provincia. Plaza del Triunfo, 2. Sevilla
10 de julio, de 9:30 a 14:30 h

Los espacios públicos, sean de carácter abierto en forma de plazas o de diferentes tipos de equipamientos para desarrollar actividades socio-culturales,  constituyen un elemento central en la vida de los municipios. Se trata de lugares privilegiados para la interacción cotidiana y, con ello, el desarrollo de actitudes de confianza y cooperación imprescindible para la vida en común, así como espacios en los que se ofrece a la ciudad la posibilidad de acercarse a la formación sociocultural, a vivir o desarrollar experiencias relacionadas con ello.

Estos espacios, suelen ser nichos de nuevas ideas, creatividad e innovación en la vida social, política y económica de los municipios. Se trata, pues, de espacios en los que se manifiesta, se expresa y es posible reconocer el tono vital, el ‘espíritu’ y el dinamismo de la vida municipal y por tanto, la forma de este último se relaciona estrechamente con la existencia y gestión de los espacios públicos. 

En el contexto actual, los gobiernos locales se enfrentan al gran reto de su gestión: su mantenimiento, su regulación y posibilidades de uso, el contenido de su programación o el protagonismo que diferentes actores puedan tener en ello. De aquí se derivan, al menos, dos preguntas: ¿Cuáles y cómo son los espacios públicos en el municipio? y ¿Qué posibilidades o alternativas existen para afrontar el reto de su gestión?

Centrado en estas cuestiones, el Centro de Estudios Andaluces organiza el segungo taller del Observartorio de Gobierno Local de este año dedicado a 'La ciudad después de la crisis: gestión de espacios públicos culturales'.

Este encuentro pretende aportar algunas respuestas para, por un lado, conocer cuál es el estado actual de los espacios públicos en los municipios, y por otro, reflexionar sobre posibles estrategias orientadas a mejorar su gestión en el contexto social, político y económico presente. Para ello se contará con la aportación de expertos en esta materia, en la primera parte del taller, así como el trabajo y debate entre especialistas, en la segunda parte del mismo.

Esta actividad es de carácter cerrado.


 PROGRAMA 

09:30- 10:00h  INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO
Mercedes de Pablos, directora del Centro de Estudios Andaluces
Carmen Tovar, coordinadora del Programa ‘Observatorio de Gobierno Local en Andalucía’ del Centro de Estudios Andaluces.

10:00- 10:30h  MÁS TEATRO Y MENOS TEATROS. CULTURA LOW COST PARA UNA SOCIEDAD EN CRISIS
David Barrera, consultor en Cultura y Turismo Cultural

Presenta:
Clemente Navarro, catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide e investigador principal del ‘Observatorio de Gobierno Local en Andalucía’.

10:30- 11:00h   Descanso

11:00- 13:00h   GRUPOS DE TRABAJO

13:30- 14:00h   CONCLUSIONES
Aportaciones y Conclusiones.

14:00- 14:15h   CLAUSURA
Javier Aroca, jefe de investigación del Centro de Estudios Andaluces.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces