En el contexto actual, los gobiernos locales se enfrentan al gran reto de su gestión: su mantenimiento, su regulación y posibilidades de uso, el contenido de su programación o el protagonismo que diferentes actores puedan tener en ello. De aquí se derivan, al menos, dos preguntas: ¿Cuáles y cómo son los espacios públicos en el municipio? y ¿Qué posibilidades o alternativas existen para afrontar el reto de su gestión?
Centrado en estas cuestiones, el Centro de Estudios Andaluces organiza el segungo taller del Observartorio de Gobierno Local de este año dedicado a 'La ciudad después de la crisis: gestión de espacios públicos culturales'.
Este encuentro pretende aportar algunas respuestas para, por un lado, conocer cuál es el estado actual de los espacios públicos en los municipios, y por otro, reflexionar sobre posibles estrategias orientadas a mejorar su gestión en el contexto social, político y económico presente. Para ello se contará con la aportación de expertos en esta materia, en la primera parte del taller, así como el trabajo y debate entre especialistas, en la segunda parte del mismo.
Esta actividad es de carácter cerrado.
PROGRAMA
09:30- 10:00h INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO
Mercedes de Pablos, directora del Centro de Estudios Andaluces
Carmen Tovar, coordinadora del Programa ‘Observatorio de Gobierno Local en Andalucía’ del Centro de Estudios Andaluces.
10:00- 10:30h MÁS TEATRO Y MENOS TEATROS. CULTURA LOW COST PARA UNA SOCIEDAD EN CRISIS
David Barrera, consultor en Cultura y Turismo Cultural
Presenta:
Clemente Navarro, catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide e investigador principal del ‘Observatorio de Gobierno Local en Andalucía’.
10:30- 11:00h Descanso
11:00- 13:00h GRUPOS DE TRABAJO
13:30- 14:00h CONCLUSIONES
Aportaciones y Conclusiones.
14:00- 14:15h CLAUSURA
Javier Aroca, jefe de investigación del Centro de Estudios Andaluces.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|