01 dic 2014

Taller 'El mercado de trabajo en Andalucía: medidas hacia la recuperación del empleo'

Taller
Universidad Pablo de Olavide. Salón de Grados del Edificio 6 (planta baja) Carretera de Utrera, Km. 1, 41013 Sevilla. Salón de Grados del Edificio 6 (planta baja)
15
Lunes, 1 de diciembre, de 10:30 a 14:30 horas

El Centro de Estudios Andaluces organiza el taller 'El mercado de trabajo en Andalucía: medidas hacia la recuperación del empleo', coordinado por el catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide, Carlos Usabiaga Ibáñez, investigador responsable de los proyectos de investigación 'El emparejamiento en las oficinas públicas de empleo andaluzas: un análisis de duración por segmentos laborales' y 'La segregación laboral de la mujer andaluza: indicadores, consecuencias y medidas hacia la igualdad de género', financiados por la Fundación en sendas convocatorias de ayudas a Proyectos de Investigación 2010 y 2012.

En el marco del citado taller, los profesores Raquel Llorente Heras (Universidad Autónoma de Madrid e Instituto de Análisis Económico y Social), y Fernando Núñez Hernández (Universidad de Sevilla) expondrán los resultados principales de ambos proyectos de investigación.

El encuentro también dará cabida a otras intervenciones de expertos en Economía Laboral que ofrecerán una perspectiva más amplia del mercado de trabajo: Antonio González Marín, secretario general de Empleo, tratará sobre las políticas activas de empleo desarrolladas desde la Junta de Andalucía; José María Arranz Muñoz, profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares, disertará sobre el sistema de prestaciones por desempleo español -la duración de las prestaciones, la reincidencia, la vuelta al empleo anterior y los subsidios cruzados a nivel sectorial/regional-; y Victoria Osuna Padilla, profesora contratada doctora de la Universidad Pablo de Olavide, analizará los mecanismos de reducción de jornada y sus posibles efectos en el marco de la reforma laboral de 2012.

Programa

10.30-10.45 APERTURA
Mercedes de Pablos
, directora del Centro de Estudios Andaluces.

10.45 - 11.15 LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO 
Antonio González Marín,
secretario general de Empleo de la Junta de Andalucía.

11.15 - 11.45 LA SEGREGACIÓN LABORAL DE LA MUJER
Raquel Llorente Heras, Universidad Autónoma de Madrid.

11.45 - 12.15 EL SISTEMA DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO
José María Arranz Muñoz, Universidad de Alcalá de Henares.

12.15 - 12.45 EL PROCESO DE EMPAREJAMIENTO LABORAL
Fernando Núñez Hernández, Universidad de Sevilla.

12.45 - 13.15  LA REFORMA LABORAL DE 2012: LOS MECANISMOS DE REDUCCIÓN DE JORNADA
Victoria Osuna Padilla, Universidad Pablo de Olavide.

13.15 - 14:30 DEBATE Y CONCLUSIONES

 

Consulta las publicaciones del Centro de Estudios Andaluces relacionadas con este contenido:

- Núñez, F., Rodríguez, A. y Usabiaga, C. (2014): Segmentación Laboral y análisis de clusters. Una aplicación al mercado de trabajo cualificado andaluz

- Usabiaga, C. (Coordinador) (2014): La segregación Laboral de la mujer andaluza. Indicadores, consecuencias y medidas hacia la igualdad de género

- Álvarez, P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2013): Segmentación del mercado de trabajo, clusters, movilidad y duración de desempleo con datos individuales

Álvarez, P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2012): Segmentación laboral y clusters con datos individuales. Una aplicación al mercado de trabajo andaluz

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces