Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental el análisis de la situación actual del patrimonio minero-industrial de la Cuenca del Guadiato para orientar las líneas principales de intervención que permitan integrar, en un mismo proyecto, la preservación patrimonial, la ordenación del territorio, la regeneración medioambiental, el desarrollo socioeconómico, los propuestas de intervención arquitectónica y las acciones creativas.
Cada participante deberá inscribirse en un único taller y llevar un ordenador portátil. |
Día 14 de diciembre
16:30 - 17:00h. Inauguración
17:00 -17:30h. Presentación de la metodología de trabajo
Julián Sobrino Simal, profesor de la ETSA de Sevilla.
Marina Sanz Carlos, profesora de Enseñanza Secundaria y archivera.
17:30 - 20:00.h Debate en Talleres
TALLER 1.- TERRITORIO Y GESTIÓN
GEOGRAFÍAR+DISEÑAR+HISTORIAR+PLANIFICAR+EXPERIMENTAR+ESCENOGRAFÍAR+PARTICIPAR
Julián Sobrino Simal, profesor de la ETSA de Sevilla.
Antonio Daza Sánchez, profesor de la Escuela Politécnica de Belmez.
TALLER 2.- ARQUITECTURA Y PROYECTO
PERCIBIR+DIBUJAR+HISTORIAR+CARTOGRAFIAR+EXPERIMENTAR+ESCENOGRAFIAR+PARTICIPAR
Enrique Larive López, profesor de la ETSA de Sevilla.
Luis Prados Rosales, profesor de Enseñanza Secundaria.
TALLER 3.- ACCIÓN Y ARTE
MIRAR+EMOCIONAR+HISTORIAR+INTERVENIR+EXPERIMENTAR+REGISTRAR+PARTICIPAR
Silvia Carrasco, técnica de cultura del Ayto. de Peñarroya-Pueblonuevo.
Francisco Javier Flores Castillero, artista visual y profesor de dibujo.
Día 15 de diciembre
09:00 - 10:30h. Visita guiada al Cerco Industrial
10:30 - 12:30h Continuación de los talleres del día anterior
TALLER 1.- TERRITORIO Y GESTIÓN
TALLER 2.- ARQUITECTURA Y PROYECTO
TALLER 3.- ACCIÓN Y ARTE
12:30 - 13:00h Pausa café
13:00 - 14:30h Presentación de conclusiones
14:30h Clausura
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|