24 oct 2022

Barómetro Andaluz de Septiembre 2022

Auditado y visado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía.
Barómetro Andaluz de Septiembre 2022

Contenidos principales:

- Bloque I. Personal 
- Bloque II. Sociopolítico 
- Bloque III. Crisis global: precios, energía y medioambiente 
- Bloque IV. Valores políticos y comportamiento electoral 
- Bloque V. Consumo de información 
- Estimación de voto

Referencia
Barómetro Septiembre 2022
Periodo de realización
Del 13 al 26 de septiembre de 2022
Muestra
3600
Metodologia
Encuesta con cuestionario estandarizado (ver Ficha técnica)
Dirección científica

Fundación CENTRA

Visado colegial

Ámbito

Comunidad Autónoma de Andalucía.

Universo

Población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía

Diseño muestral

3.600 entrevistas, realizadas mediante metodología CATI aplicada a móviles en un 70 % y fijos en un 30 %.

Distribución de la muestra

Las 3.600 entrevistas se han realizado de acuerdo con la estructura de la Tabla 1, diseñada atendiendo al último censo de población disponible (2021).

Procedimiento de muestreo

Realizado mediante un criterio de compromiso entre la afijación uniforme y la proporcional. Tras asignar 200 entrevistas a cada una de las 8 provincias, el resto, hasta 3.600, se distribuye proporcionalmente según la población residente. Los estratos están formados por el cruce de las 8 provincias, con el tamaño de hábitat de sus municipios dividido en 5 categorías: menor o igual a 10.000; de 10.001 a 20.000, de 20.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; y más de 100.000 habitantes. La selección de individuos se ha realizado mediante una selección aleatoria de los individuos en cada estrato de acuerdo a cuotas cruzadas de sexo y edad, según el último Padrón Municipal de Habitantes disponible. Los tramos de edad a emplear son: 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64 y 65-74, 75 y más.

Error muestral

el error muestral para el total de la muestra es del ±1,63% para el 95% nivel de confianza en el supuesto de muestreo aleatorio simple y máxima variabilidad (p=q=50%). Los márgenes de error provinciales son Almería el 5,09%, Cádiz el 4,41%, Córdoba el 4,99%, Granada el 4,78%, Huelva el 5,44%, Jaén el 5,23%, Málaga el 4,00% y Sevilla 3,83%
La presente investigación está visada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía con objeto de ratificar que el proyecto está dirigido por un/a profesional colegiado/a, garantizar la capacidad técnica y deontológica de la dirección del trabajo así como establecer un control de calidad de la investigación mediante la evaluación externa del 15,11% de la muestra.

Trabajo de campo
COTESA para la Fundación CENTRA
Importe (IVA incluido)
23.304,60 euros (IVA incluido)
Resumen

Este estudio de opinión incluye cuestiones de actualidad relacionadas con la situación socioeconómica y sociopolítica de Andalucía; el alza de precios y la crisis energética; los hábitos de consumo; la gestión del Gobierno autonómico y central, así como preguntas relativas a otras cuestiones políticas, sobre comportamiento electoral y estimación de voto.  

Cómo citar

Fundación CENTRA (2022). Barómetro Andaluz: Septiembre 2022. Barómetro Andaluz:
Estudio de Opinión Pública de Andalucía
. https://doi.org/10.54790/barometro.202209  

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces