25 mar 2013
Xenofobia en Andalucía. Análisis en municipios y ciudades con alta densidad de inmigrantes
Catedrático en Ciencias Políticas en la Universidad de Málaga

Xenofobia en Andalucía. Análisis en municipios y ciudades con alta densidad de inmigrantes

Gonzalo Herranz de Rafael

La investigación, que se basa en los resultados de una encuesta a la población andaluza que convive con inmigrantes, refleja que el 53,1% es poco o nada xenófoba.
Xenofobia en Andalucía. Análisis en municipios y ciudades con alta densidad de inmigrantes
Catedrático en Ciencias Políticas en la Universidad de Málaga

El presente trabajo recoge el informe final del proyecto PRY108/11 financiado en la convocatoria de proyectos de investigación del Centro de Estudios Andaluces. Tiene como objetivo medir la xenofobia en Andalucía en ciudades y pueblos de alta densidad de inmigración, basándose en tres investigaciones previas elaboradas en municipios y barrios almerienses con alta densidad de inmigrantes.

El trabajo se apoya en una encuesta telefónica realizada a 600 personas, andaluces con nacionalidad española y con más de 18 años, residentes en municipios con alta tasa de extranjeros extracomunitarios (incluyendo rumanos y búlgaros) lo que supone una población de unas 517.000 personas, aproximadamente.

La hipótesis de partida del estudio es que se espera que la xenofobia, en términos de conducta y actitudes, aumente en un determinado hábitat cuanto mayor sea el número de inmigrantes y cuanto menor sea, proporcionalmente, el número de habitantes autóctonos.

El informe recoge los resultados de esta encuesta que señala, entre otros aspectos que el 53,1% de la población andaluza es poco o nada xenófoba y desvela un índice de xenofobía bajo de 2,1 puntos en una escala del 1 al 10.

 

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces