Recientemente, el fenómeno del autoempleo se ha analizado desde una perspectiva longitudinal, centrándose en las transiciones y permanencia en dicho estado laboral. Este documento de trabajo, del profesor Antonio Caparrós Ruiz, del Departamento de Estadística y Econometría de la Universidad de Málaga, profundiza en esta línea de investigación para ofrecer evidencia empírica sobre la elección entre el empleo autónomo o asalariado que realizan los individuos al iniciar su vida laboral y la duración que presentan en ambas situaciones laborales. Los datos utilizados en el análisis provienen de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MTAS, 2008). Uno de los principales resultados de este trabajo es que los inmigrantes constituyen un grupo en desventaja con respecto a la elección de un primer empleo por cuenta propia. Además, una vez que se autoemplean, son más propensos que los españoles nativos a salir de esta situación laboral. El investigador sostiene que, teniendo en cuenta los efectos positivos del trabajo por cuenta propia en el crecimiento económico y la creación de empleo, este resultado podría ser de utilidad para los decisores públicos responsables del diseño de políticas económicas que promuevan la integración de los inmigrantes en el mercado laboral español.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|