17 may 2014

Seis de cada diez andaluces consideran que la Unión Europea no tiene en cuenta los intereses de Andalucía

Mayo 2014

Aunque son más los andaluces que opinan que la pertenencia a la UE beneficia a Andalucía, para siete de cada diez las políticas europeas favorecen a las regiones más ricas frente a las más pobres.
Seis de cada diez andaluces consideran que la Unión Europea no tiene en cuenta los intereses de Andalucía

Casi la mitad de la población andaluza, el 49,1%, considera que la pertenencia a la Unión Europea ha beneficiado Andalucía, frente al 34,7% que cree más bien que ha perjudicado, y el 16,1% que piensa que “ni una cosa ni la otra”; pero para la mayoría, el 72,2%, las políticas europeas benefician en general a las comunidades más ricas frente a las más pobres y no contribuyen a disminuir las desigualdades entre territorios (sólo el 21,1% piensa que sí). Son datos de la última oleada de la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía del Centro de Estudios Andaluces sobre conocimiento y valoración de la Unión Europea. 

El estudio de opinión, realizado el pasado mes de abril a una muestra de más de 1.000 personas residentes en Andalucía de 16 años en adelante, arroja también que es mayoritaria la opinión de quienes creen que los intereses de Andalucía no son tenidos en cuenta por la UE (65,6%), que son los grupos empresariales y financieros los actores que más influyen por encima de los Estados miembros y la ciudadanía (64,5%) y que la Unión Europea hace políticas de derechas (en una escala de 0 a 10, donde 0 es la izquierda y 10 la derecha, las personas entrevistadas sitúan las políticas de la UE en una media de 7,90 puntos, por detrás del Gobierno central, que recibe una puntuación media de 8,38).

De la encuesta se desprende también que la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento son los niveles de gobierno que, por este orden, mayor influencia tienen en la vida cotidiana de la población andaluza – opinión del 36,2% y del 32,6% de los encuestados, respectivamente– quedando por detrás el Gobierno central –con el 23,1%– y aún más lejos la Unión Europea. Sólo para una minoría del 8,1% la UE es el nivel de gobierno más influyente en su vida cotidiana.

En general, la población andaluza muestra un alto grado de alejamiento respecto a la Unión Europea. Casi el 80% considera que los políticos e instituciones de la UE no se preocupan por la ciudadanía. Un porcentaje similar de la población entrevistada, el 72,4%, cree que no puede influir en las decisiones que toma la UE. De hecho, sólo el 29,1% considera que votar en las Elecciones Europeas permite influir a la ciudadanía en las decisiones que se toman a ese nivel de gobierno. Además, cerca de tres cuartas partes, el 69,1%, considera que la UE no protege a la ciudadanía de los efectos negativos de la economía global.

Cuestiones básicas

Sobre aspectos básicos relacionados con la composición y mecanismos de representación de las instituciones que integran la Unión Europea, la población andaluza muestra un grado de conocimiento medio. Así, el 42,3% de las personas entrevistadas sabe que el número de Estados miembros de la UE es 28 en la actualidad; el 42,9% conoce que los miembros del Parlamento Europeo se eligen directamente por la ciudadanía de cada Estado miembro y preguntados si Suiza es un país perteneciente a la UE, el 38,2% sabe que no. En su conjunto, el 41,3% de las personas entrevistadas no conoce ninguno de estos tres aspectos consultados y sólo el 25% declara que entiende cómo funciona la UE.

El nivel de desconocimiento o no tener una opinión clara es una pauta general para casi todas las preguntas referidas a aspectos concretos de la Unión Europea, situándose entre el 40 y el 45 por ciento de la población consultada. En las preguntas que suponen percepciones o valoraciones sobre la UE, las personas entrevistadas que señalan no tener una opinión formada al respecto suponen alrededor del 15%.

La Encuesta Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces destinado a conocer de forma continuada el estado de la opinión pública andaluza sobre temas de interés social, económico y político. Su objetivo es doble, tanto hacer un seguimiento sobre el estado y evolución de la situación social, económica y política, a partir de la monitorización de diferentes indicadores sociales básicos y de amplio alcance, como informar acerca de la opinión de la ciudadanía sobre cuestiones de actualidad y relevancia pública. 

 

  • Encuesta de la Realidad Social de Andalucía 2014
    Encuesta de la Realidad Social de Andalucía
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
07
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
12/Jun/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico