Segmentación Laboral y Análisis de Clusters. Una Aplicación al Mercado de Trabajo Cualificado Andaluz
Fernando Núñez
Carlos Usabiaga Ibáñez
Catedrático de Economía en la Universidad Pablo de Olavide
Ana Rodríguez Martín
01 oct 2014

Segmentación Laboral y Análisis de Clusters. Una Aplicación al Mercado de Trabajo Cualificado Andaluz

DT 04/14

Este trabajo analiza la distribución de las colocaciones que para trabajadores cualificados se han generado recientemente en el mercado de trabajo andaluz al objeto de ofrecer una nueva herramienta para la intermediación laboral útil en la búsqueda de empleo
Segmentación Laboral y Análisis de Clusters. Una Aplicación al Mercado de Trabajo Cualificado Andaluz
Fernando Núñez
Carlos Usabiaga Ibáñez
Catedrático de Economía en la Universidad Pablo de Olavide
Ana Rodríguez Martín

El análisis de los flujos que se producen en el mercado de trabajo ha cobrado mucha importancia en las últimas décadas en la Economía Laboral. Dentro de los flujos laborales, uno de los más importantes es el de las colocaciones (o entradas al empleo) producidas en cada periodo. Este trabajo, realizado por profesores de las universidades de Sevilla y de la Pablo de Olavide, analiza las colocaciones producidas en la economía andaluza entre enero de 2007 y diciembre de 2010 en el grupo de trabajadores cualificados (trabajadores pertenecientes a los grupos de ocupación 1 y 2 de la Clasificación Nacional de Ocupaciones, CNO94). La finalidad de este documento es proporcionar información que pueda ser de utilidad a trabajadores de características similares en proceso de búsqueda de empleo. En concreto, aporta datos acerca de cómo otros trabajadores de la misma tipología han conseguido emplearse culminando este proceso con éxito.

El método utilizado es el de análisis de "clusters" que permite estructurar el mercado de trabajo en agrupaciones (o mercados de trabajo locales homogéneos) mediante la unión de segmentos laborales de trabajador, definidos en este estudio por las siguientes variables: sexo, edad, municipio de residencia, grupo de ocupación y sector de actividad. Los segmentos de trabajador más parecidos entre sí que se van agrupando sucesivamente en clusters, y los clusters también a su vez para formar grupos mayores (que contienen cada vez un mayor número de segmentos de trabajador) hasta la fusión total de todos los segmentos en un único cluster.

En concreto, se contemplan tres "mapas de clusters" o mercados de trabajo locales sobre el mapa de Andalucía: uno con 2.000 clusters, otro con 1.000 clusters y otro con sólo 500 clusters. La idea principal es que los desempleados que pertenecen a un determinado cluster tienen mayores opciones de encontrar empleo si buscan "dentro de su cluster", ya que dicho cluster se basa precisamente en las experiencias exitosas de empleo de otros trabajadores con similares características.

Mediante estas agrupaciones un trabajador cualificado en búsqueda de empleo puede conocer la dirección de los flujos de colocaciones que se han producido dentro de su cluster, pero también en otros clusters, de manera que puede contar con abundante información para decidir si quiere moverse geográficamente u ocupacionalmente. Otra interesante aplicación de esta metodología es la detección de nuevos yacimientos de empleo. 

Código
E2004/60
  • DT 04/14
    Segmentación Laboral y Análisis de Clusters. Una Aplicación al Mercado de Trabajo Cualificado Andaluz
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
10
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
03/Jul/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico