02 feb 2014

Ocho de cada diez andaluces tiene una opinión negativa del funcionamiento de la justicia

Marzo 2014

La ciudadanía andaluza considera que no es eficaz, no trata a todas las personas por igual y no actúa con independencia del poder político. Estas y otras opiniones se desprenden de la última oleada de la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía
Ocho de cada diez andaluces tiene una opinión negativa del funcionamiento de la justicia

La población andaluza considera que la justicia no actúa con equidad, pues prácticamente el 90% cree que no trata a todas las personas por igual. Los andaluces tampoco creen que sea eficaz ni eficiente: el 82% opina que se equivoca al emitir sus condenas y el 80% considera que, atendiendo a los recursos de los que dispone, no actúa con rapidez. También es mayoritaria la opinión de quienes creen que la justicia no es independiente de la política - cerca del 80% - y de quienes se muestran contrarios a pagar como modo de evitar un uso excesivo de la misma (72%).

Estas y otras opiniones se desprenden de la última oleada de la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía del Centro de Estudios Andaluces en la que se ha preguntado a la ciudadanía por su opinión acerca del funcionamiento de la justicia.

Esta encuesta, realizada durante el pasado mes de enero a una muestra 1.000 personas residentes en Andalucía, de 16 años en adelante, señala que la opinión negativa acerca de la justicia es generalizada, sin que existan diferencias significativas en función del género, la edad, el nivel de estudio o la ideología política. Es en la cuestión referida a si se debe pagar por acudir a la justicia donde se aprecian mayores diferencias en cuanto a posicionamiento ideológico, siendo las personas que se ubican en la derecha quienes se muestran más de acuerdo con esta medida (23,1%), frente a aquellas que se ubican en el centro (16,2%) y las que lo hacen en la izquierda (9,7%).

Valoración de la labor de los jueces

Los jueces son peor valorados que otros profesionales de la Administración pública. Aunque alcanzan el aprobado en una escala de 0 a 10, obteniendo una puntuación de 5,46, se sitúan en la última posición de una lista encabezada por médicos (7,83 puntos), maestros (7,56 puntos) y trabajadores sociales (7,43 puntos). Respecto a esta cuestión, tampoco existen importantes diferencias por género, edad o ubicación ideológica, si bien es cierto que quienes tienen estudios universitarios hacen una valoración algo mejor de la profesión de juez (5,69 puntos) que quienes tienen estudios primarios (5,18 puntos) o no tienen estudios (4,86 puntos).

La Encuesta Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces destinado a conocer de forma continuada el estado de la opinión pública andaluza sobre temas de interés social, económico y político. Su objetivo es doble, tanto hacer un seguimiento sobre el estado y evolución de la situación social, económica y política, a partir de la monitorización de diferentes indicadores sociales básicos y de amplio alcance, como informar acerca de la opinión de la ciudadanía sobre cuestiones de actualidad y relevancia pública.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces