El 97% de los andaluces considera que el trabajo de las personas que cuidan a dependientes en su hogar debería considerarse como un trabajo remunerado, según recoge el último sondeo de opinión sobre cuidados y dependencia incluido en la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía que realiza el Centro de Estudios Andaluces.
El 44,4% de la población consultada piensa que el cuidado de las personas dependientes debe ser responsabilidad de la familia, pero también un porcentaje similar, el 43,5%, opina que debe ser una responsabilidad compartida entre familia y Estado. Sólo el 12,3% de las personas entrevistadas considera que debe ser en el Estado donde recaiga la responsabilidad de cuidar a las personas dependientes.
Esta encuesta recoge las preferencias de los andaluces por los cuidados en el hogar. Así nueve de cada diez entrevistados cree que el cuidado a dependientes es preferible en casa, aunque con ayuda: cuatro de cada diez prefieren recibir una ayuda económica para que sea un miembro de la familia quien realice los cuidados en el hogar (en aquellos donde ya reside una persona dependiente es la opción mayoritaria, con un 66,7%); tres de cada diez prefieren que esa ayuda económica se destine a contratar a una persona que venga a domicilio; y dos de cada diez considera que lo mejor es que atienda a la persona dependiente en casa un servicio público. Sólo una minoría, el 8,2% de los entrevistados, piensa que la mejor fórmula es acudir a un servicio público (fuera del domicilio); recibir una ayuda para pagar un centro privado, el 3,1%; o, como última opción, cuidar a la persona dependiente sin necesidad de ningún tipo de ayuda, el 1,3%.
El cuidado a las personas dependientes por parte de un familiar en casa destaca, especialmente, entre las personas de mayor edad (65 o más años), quienes realizan las tareas domésticas, en los hogares en los que no hay menores de 16 años y entre personas que residen en municipios de menos de 20.000 habitantes. La opción de cuidar a la persona dependiente en casa, sea contratando a alguien o a través de un servicio público, es preferida mayoritariamente por la población más joven (16-29 años) y en los hogares en los que residen menores de 16 años.
El cuidado de hijos menores
Para el 76,4% de los andaluces la responsabilidad del cuidado de los hijos menores recae en la familia, pero la misma proporción de entrevistados considera también que ello no puede ir en menoscabo de la vida laboral de padres y madres, sino que deben existir medidas para la conciliación. Así, para el 49,1% de la población consultada los centros de trabajo deben proporcionar horarios flexibles sin necesidad de reducir la jornada laboral; y para el 36,1%, debería garantizarse que las familias puedan llevar a sus hijos pequeños a una guardería pública. Sólo el 9,5% de las personas entrevistadas considera que el padre o la madre debería reducir su jornada laboral para poder atenderlos, mientras que el 5,4% preferiría que uno de los dos se quede en casa.
La opción del cuidado en casa renunciando a la vida laboral es minoritaria pero destacan entre quienes la apoyan los mayores de 65 años, quienes se dedican a las tareas domésticas, se declaran más religiosos y de derechas. Respecto a la opción de la conciliación mediante horarios adecuados en el centro de trabajo, destacan los varones y quienes tienen entre 30 y 44 años. En cambio, quienes optan por la posibilidad de acudir a una guardería pública destacan las mujeres y quienes tienen entre 46 y 64 años.
La Encuesta Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces destinado a conocer de forma continuada el estado de la opinión pública andaluza sobre temas de interés social, económico y político (desahucios; justicia; desigualdades sociales y económicas; sanidad; asociacionismo y participación; educación...) Los resultados derivados de esta nueva consulta, realizada el pasado mes de septiembre a una muestra de más de 1.000 personas residentes en Andalucía, se encuentran disponibles en la página web del Centro de Estudios Andaluces.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|