Nº 89: La respuesta de Europa a la crisis: ¿Está España protegida?
Profesora Titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Granada
26 oct 2020

Nº 89: La respuesta de Europa a la crisis: ¿Está España protegida?

Carmen Pérez López

Qué respuesta ha dado la Unión Europea a la crisis provocada por el COVID-19 y cómo “protegen” a España las medidas adoptadas por Europa son las principales preguntas a las que pretende dar respuesta este informe, segundo de la colección Actualidad del Centro de Estudios Andaluces dedicado al COVID-19.  
Nº 89: La respuesta de Europa a la crisis: ¿Está España protegida?
Profesora Titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Granada

La respuesta de Europa a la crisis: ¿Está España protegida?’ es el título del trabajo que firma la profesora de la Universidad de Sevilla, Carmen Pérez López, que no solo describe de manera pormenorizada las iniciativas que se han puesto en marcha sino que valora en qué medida constituyen un “paraguas de protección” para España, dada su desfavorable situación financiera de partida y dado el enorme impacto que está suponiendo esta crisis para la economía española.  

El documento, que recoge su intervención en el ciclo de webinars sobre Economía y COVID en Andalucía organizado en el mes de septiembre de 2020, enumera y analiza todas las iniciativas que ha tomado el Banco Central Europeo en el ámbito monetario, así como las medidas de naturaleza fiscal que se han impulsado desde la Comisión Europea.  

Para la experta, esta doble actuación -fiscal y monetaria- marca la “diferencia radical” con la pasada crisis financiera de 2008. Unas medidas que han sido posible gracias a “la postura firme y exigente” de la gobernadora del BCE, Christine Lagarde, y del “cambio de actitud” de la canciller alemana Angela Merkel, que “ha entendido que de no acometerlas estaría en serio peligro la continuidad del proyecto europeo”. 

La profesora de Finanzas de la Universidad de Sevilla detalla todas las líneas de intervención como los estímulos monetarios del BCE, el apoyo a los bancos, ya que como asegura, “si en la antigua crisis la banca era el problema, ahora se ha confiado en que contribuya a la solución”, los programas de contención (SURE, MERE, BEI) así como el marco financiero plurianual y el Fondo de reconstrucción europeo.  

Aun así, la experta se plantea si estas actuaciones serán suficientes y también “si la banca puede acabar siendo un problema” teniendo en cuenta las limitaciones a las que se enfrenta el BCE y el hecho de que algunos países miembros se opongan a seguir ampliando el volumen alegando que “ayudar a determinados Estados por la puerta falsa está prohibido por los Tratados de la Unión”. Según Carmen Pérez, España e Italia son los principales candidatos para que el BCE se tenga que volcar con ellos ya que el impacto del virus –económica y sanitariamente- ha sido mayor y su situación financiera de partida mucho más débil. 

Carmen Pérez López esprofesora de Finanzas de la Universidad de Sevilla y experta en financiación de pymes. Licenciada en Ciencias Económicas y en Filosofía, doctora en Administración y Dirección de Empresas, ha sido gerente de cuentas de banca corporativa en Banesto entre 1990 y 1992. Colaboradora de consultoras privadas y del Grupo Joly es especialista en financiación de las pymes, especialmente en Andalucía: capital riesgo, sociedades de garantía recíproca y mercado alternativo bursátil. 

Año
2020
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
10
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
03/Jul/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico