12 dic 2012
Nº 67: El sector de los alimentos ecológicos en Andalucía: diagnóstico, retos y estrategias
Profesor Titular de la Universidad de Granada
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén

Nº 67: El sector de los alimentos ecológicos en Andalucía: diagnóstico, retos y estrategias

Francisco José Torres Ruiz / Manuela Vega Zamora / Eva María Murgado Armenteros /María Gutiérrez Salcedo / Manuel Parras Rosa / Francisco Javier Montoro Ríos

Un trabajo centrado en analizar el complejo agroalimentario de alimentos ecológicos en Andalucía con el objetivo de detectar posibles disfuncionalidades, problemas o debilidades existentes para proponer un conjunto de recomendaciones tendentes a mejorar la competitividad global del sector; sobre todo en el ámbito comercial.
Nº 67: El sector de los alimentos ecológicos en Andalucía: diagnóstico, retos y estrategias
Profesor Titular de la Universidad de Granada
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén
Profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén

El presente informe, que representa el número 67 de la colección Actualidad, ofrece los resultados principales del proyecto de investigación ‘El complejo agroalimentario de los alimentos en Andalucía: mercados, mejora de la comercialización y vertebración sectorial’, financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación del año 2011 

Elaborado por investigadores de la Universidad de Jaén y la Universidad de Granada, este trabajo se centra en analizar el complejo agroalimentario de alimentos ecológicos en Andalucía, desde el punto de vista de sus integrantes, con el objetivo de detectar posibles disfuncionalidades, problemas o debilidades existentes para proponer un conjunto de recomendaciones tendentes a mejorar la competitividad global del sector; sobre todo en el ámbito comercial. Para ello se han realizado dos estudios paralelos basados en la investigación cualitativa: un cuestionario con preguntas abiertas a una muestra de expertos del sector y un conjunto de entrevistas personales en profundidad.

Entre las conclusiones de interés merece la pena destacar que se trata de un sector con grandes oportunidades, que cuenta con una demanda creciente debido a que las tendencias socioculturales de la alimentación en los países desarrollados valoran especialmente aspectos como la preservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y la calidad.

Las recomendaciones de los investigadores se dirigen fundamentalmente a la mejora de la competitividad proponiendo actuaciones concretas como la constitución de una interprofesional del sector ecológico andaluz; el desarrollo de una plataforma comercial virtual para el sector; y el establecimiento de una red de cooperación entre todos los operadores y organizaciones.

 

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces