El investigador de la Universidad de Sevilla, Fernando Tena Díaz, realiza un detallado análisis del itinerario terapéutico previsto para el conjunto de pacientes transexuales en Andalucía, a través de datos etnográficos de un trabajo de campo realizado con población transexual andaluza entre los años 2001 y 2005.
La primera parte del trabajo contiene un marco teórico sobre la transexualidad, diferenciando conceptos como orientación sexual, género e identidad de género, así como la descripción del diagnóstico comúnmente aceptado. A partir de este planteamiento inicial, Fernando Tena analiza las dificultades del itinerario terapéutico destacando especialmente la complejidad y contradicciones que se producen en uno de sus requisitos: el test de la vida real.
Un trabajo que, además de su perfil más práctico, enfoca el conocimiento antropológico a la búsqueda de un tiempo perdido con el compromiso de mostrar la normalidad de unos cuerpos que nacieron en una cultura que los calificó como equivocados y que, por lo tanto, finalmente dispuso todo lo necesario para corregirlos.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|