17 mar 2008
Nº 23: Balance de la desigualdad de género en España. Un sistema de indicadores sociales
Profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga
Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Huelva

Nº 23: Balance de la desigualdad de género en España. Un sistema de indicadores sociales

Una radiografía objetiva de la desigualdad en España

Nº 23: Balance de la desigualdad de género en España. Un sistema de indicadores sociales
Profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga
Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Huelva

Elaborado por los investigadores Eduardo Bericat Alastuey y Eva Sánchez Bermejo este informe  aborda un tema de plena actualidad: la desigualdad de género. El planteamiento del trabajo es ofrecer una radiografía objetiva del panorama actual en España desgranando científicamente cuál es la situación real de la mujer en diversos ámbitos. Para ello, se ha elaborado un Indicador de Desigualdad de Género (IDG), que es un referente para evaluar la posición de hombres y mujeres en tres esferas básicas: la educación, el mercado de trabajo y el poder.

El IDG se apoya en 23 parámetros de esas materias para medir cuestiones como el nivel de estudios de la población, el peso de los universitarios, la tasa de actividad, de empleo, la contratación indefinida, la jornada completa, el salario por hora, las alcaldías y concejalías, los parlamentarios o los puestos directivos, entre otros.

Los datos indican que prevalece una importante desigualdad de género en el ámbito laboral y de poder, aunque se observa un creciente grado de equilibrio entre hombres y mujeres en el ámbito educativo.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces