01 abr 2007

Masonería, una mirada desde el Sur (AH 16)

Núm. 16. Abril 2007

En esta ocasión la revista dedica el dosier a una realidad de la que todos hablamos pero poco sabemos realmente: la masonería. De su atribulado pasado y su renovado presente se da cuenta a través de plumas expertas. De paso, en ese esfuerzo por aclarar el fenómeno más allá de los tópicos y las visiones esotéricas y ocultistas que nada tienen que ver con la realidad masónica, se incluyen una entrevista con un masón en sueños y un reportaje acerca de la primera mujer que ha llegado, en un mundillo tan machista, a ostentar el mayor cargo de una logia: el de Gran Maestre
Masonería, una mirada desde el Sur  (AH 16)

La revista ‘Andalucía en la Historia’ concluye con este número, el 16, el periodo de renovación a que ha sido sometida en los últimos meses. Si primero fue el relevo en la dirección, ahora en manos del catedrático de Historia Moderna de la UNED Carlos Martínez Shaw, recientemente nombrado académico de la Historia, en este número se ha procedido a remozar el diseño y, en suma, la imagen de la publicación al objeto de amoldarla a una nueva estética más moderna, ordenada y aseada.

El resultado es una revista más homogénea en la que casan a la perfección continente y contenido, haciendo bueno el afán de lograr un producto de alta divulgación en el que dar noticia histórica de todos los acontecimientos que han contribuido a jalonar la Andalucía que hoy conocemos y vivimos.

Los apartados de la revista, tan familiares ya para los lectores desde 2003, cuando asomó al mercado esta ‘Andalucía en la Historia’ por primera vez, se han mantenido, preservando su peso específico el dosier central o monográfico, que en esta ocasión se dedica a una realidad de la que todos hablamos pero poco sabemos realmente: la masonería. De su atribulado pasado y su renovado presente se da cuenta a través de plumas expertas como la de Ferrer Benimeli, consumado especialista en la materia. De paso, en ese esfuerzo por aclarar el fenómeno más allá de los tópicos y las visiones esotéricas y ocultistas que nada tienen que ver con la realidad masónica, se incluyen una entrevista con un masón en sueños y un reportaje acerca de la primera mujer que ha llegado, en un mundillo tan machista, a ostentar el mayor cargo de una logia: el de Gran Maestre.

Arropando a ese dosier aparece una sección de Noticias, con la que el lector estará al tanto de las actividades que promueve, principalmente, el Centro de Estudios Andaluces, a la sazón la fundación que edita la revista; y una serie de artículos de variada temática, todos convenientemente ilustrados y referenciados en una sucinta bibliografía, que arrojan luz sobre cuestiones como la edición completa del ‘Diario’ de Zenobia Camprubí, la abnegada esposa del Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez que pacientemente se dedicó a fijar por escrito todo un mundo de vivencias de gran valor para conocer el universo juanramoniano; el origen de los municipios andaluces tras la conquista castellana en plena Edad Media; la producción, recolección y transporte del aceite de oliva desde Jaén hasta Roma a través de los ojos de un adolescente; o el triste recuerdo de multas, coacciones y represiones impuestas por la autoridad franquista en las universidades, en este caso testimoniadas en la de Granada.

La publicación se completa con un repaso a la gran figura del toreo que fue Manolete en el 60 aniversario de su muerte, así como con un sintético pero enjundioso retrato de un andaluz universal: el periodista Manuel Chaves Nogales. Como Lugar de Memoria destacado se ha seleccionado en este número el Desierto de Nuestra Señora de Belén, en la sierra cordobesa, morada desde muy antiguo de ermitaños. Y como Patrimonio Andaluz aparece la cámara sepulcral de Toya, un yacimiento de excepción de la provincia de Jaén.

ISBN.
16951956165
Precio
3.5 €
  • Masonería, una mirada desde el Sur (AH 16)
    3.5 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces