01 ene 2004

Los Moriscos de Andalucía (AH 4)

Núm. 4. Enero 2004

El complejo mundo y la rica realidad histórica que significaron los moriscos protagoniza el dosier central de este número. Más de un siglo de la historia de Andalucía contempló los avatares de unas gentes surgidas en el Reino de Granada. Una existencia jalonada de dificultades como la rebelión de las Alpujarras y la guerra a que dio lugar, seguida por el exilio y la diáspora. El episodio final de la expulsión supuso un colofón dramático, en el año 1609 bajo el reinado de Felipe III
Los Moriscos de Andalucía  (AH 4)

El presente número nos acerca a través del Tema Central, coordinado por el profesor Barrios Aguilera, al complejo mundo y la rica realidad histórica que significaron los moriscos. Más de un siglo de la historia de Andalucía contempló los avatares de unas gentes surgidas en el Reino de Granada, desde 1502 con la quema pública de coranes en la plaza de Bibarrambla, ordenada por fray Francisco Jiménez de Cisneros.

Un hecho que sentenció el incumplimiento de las Capitulaciones de Granada, firmadas una decada antes por los Reyes Católicos. Una existencia jalonada de dificultades como la rebelión de las Alpujarras y la guerra a que dio lugar, seguida por el exilio y la diáspora. El episodio final de la expulsión supuso un colofón dramático, en el año 1609 bajo el reinado de Felipe III.

El perfil biográfico, glosado por José Enrique Ruíz-Doménec, está dedicado a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, en el 550 aniversario de su nacimiento y en el V centenario de sus victorias en Ceriñola y Garellano. Por su parte, Jesús Romero nos mostrará la Real Colegiata de Santa María de Antequera, una obra emblemática de nuestro Renacimiento.

Los diferentes artículos que aparecen en el presente número de Andalucía en la Historia nos llevan desde la presencia de Julio César en la Bética romana de la mano del profesor Rodríguez Neila, hasta los albores de El Correo de Andalucía en el momento en que se proclamaba la II República, estudiado por Aguilar Piñal, vivido en la Andalucía en el Renacimiento estudiado por los musicólogos Zoraida Pérez y Antonio Jesús Calvillo.


Otros artículos destacan la importancia de la biblioteca andalusí de Tombuctú, conocida como el fondo Kati, ofrecida por Ismael Diadie; la realidad vivida por una ciudad andaluza en el momento de una epidemia de peste, como la padecida por Córdoba a mediados del siglo XVII, expuesta por García del Moral o la rica historia de la amenazada Fabrica de Tabacos de Sevilla en la pluma de Rodríguez Gordillo.

Junto a todo ello nuestras habituales secciones: buzón del lector, Andalucía en la red, libros o efemérides. A ellas viene a sumarse una nueva sección, Andalucía de cine, dedicada a conocer la historia de nuestro cine, testimonio histórico de valor excepcional para la historia más reciente de cualquier pueblo, de la mano de un experto como es Francisco López Vallejo, quien durante largos años fue alma del Certamen Internacional del Cine de Huelva.

REGALO DEL DVD UNA PASIÓN SINGULAR

La revista Andalucía en la Historia regala con la conmemoración de su I aniversario el DVD ‘ Una pasión singular’, una producción andaluza del año 2003 que se basa en la vida de Blas Infante, una trama apasionante en la que se dibujan la vida y muerte de un personaje esencial para la Historia actual de Andalucía.

DVDEl director Antonio Gonzalo ha contado con Daniel Freire (que protagoniza el papel de Blas Infante), Marisol Membrillo, Juan Diego y Maria Galiana, además del historiador y biógrafo de Blas Infante, Enrique Iniesta, asesor histórico de la película. ‘Una pasión singular’, cuyos derechos han sido adquiridos por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, ha obtenido varios premios como el Colón de Oro del público a la mejor película en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Premio Junta de Andalucía 2003 al director Antonio Gonzalo, y el Camaleón de Honor en el Festival Internacional de Cine de Islantilla 2003.

ISBN.
16951956042
Precio
3.5 €
  • Los Moriscos de Andalucía (AH 4)
    3.5 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces