02 oct 2014

Los andaluces se pronuncian mayoritariamente a favor de la educación pública

Octubre 2014

Según la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía, realizada el pasado mes de septiembre, el 60,5% de la población opina que la escuela pública ofrece en su conjunto mejor servicio educativo que la escuela privada o la concertada
Los andaluces se pronuncian mayoritariamente a favor de la educación pública

Seis de cada diez andaluces considera que la escuela pública presta mejor servicio educativo que la escuela privada (9,3%) o la concertada (7,3%); mientras que para el 17% de la población las tres opciones prestan la misma calidad educativa. Asimismo, de tener hijos en edad escolar, ocho de cada diez declaran que los matricularían en un colegio público, mientras que sólo uno de cada diez se decantaría por un centro privado o concertado. Estas son algunas de las opiniones que muestran las preferencias de los andaluces por la educación pública recogidas en la última Encuesta de la Realidad Social de Andalucía del Centro de Estudios Andaluces, realizada el pasado mes de septiembre a una muestra de más de 1.000 personas residentes en Andalucía.

Preguntados por aspectos de la educación concretos, al menos el 50% de los entrevistados cree que la escuela pública es mejor que la privada y la concertada en cuanto a la formación y capacitación profesional del profesorado (55,8%) -en una escala de 0 a 10, los profesionales de la enseñanza pública reciben una puntuación de 7,9 puntos-; en la atención a niños y niñas con necesidades especiales (54,1%); en la preparación académica que finalmente obtienen los estudiantes (51,0%); en el aprendizaje de valores de convivencia y de respeto (50,5%); y en la posibilidad de los padres de participar en las decisiones del colegio (50,1%).

Por otro lado, al menos un 40% considera que es mejor también la escuela pública en cuanto a la posibilidad de conciliar horarios con los de los padres (44,8%); en la calidad de las actividades extraescolares (43,3%); y en la posibilidad de recibir formación en otros idiomas (40,9%). En estos dos últimos casos hay que destacar que alrededor del 20% considera que presta mejor servicio la escuela privada.

El estado de los edificios e instalaciones de los colegios es un aspecto en el que la escuela pública y la privada presentan menos diferencias: para el 37,1% de los entrevistados es mejor en la escuela pública y para el 32,8%, en la escuela privada.

Educación en valores, religión y educación sexual

Siete de cada diez andaluces y andaluzas se muestra en contra de la inclusión de la religión en la formación académica que consideran un asunto privado. La misma proporción de entrevistados está en desacuerdo con el hecho de que la religión cuente igual que cualquier otra asignatura en el expediente académico.

En el caso de la enseñanza religiosa como en el del aprendizaje de buenos modales, los andaluces opinan que la familia debe tener mayor protagonismo que la escuela (el 80,5% y el 75,8%, respectivamente). En torno al 50% de los encuestados considera que la escuela y la familia deben tener el mismo protagonismo en la enseñanza de valores como el civismo (55,6%), el sentido de la responsabilidad y el esfuerzo (53,5%) y el "saber vivir con otros" (49,6%).

Sólo en lo que se refiere a la transmisión de conocimientos y cultura, las personas entrevistadas conceden mayor protagonismo a la escuela frente a la familia (46,2% frente al 18,8%), aunque algo más de un tercio considera que han de tener la misma importancia (34,9%).

Respecto a la educación sexual, el 45% se muestra favorable a su inclusión en la escuela, frente al 23,5% que cree que debe hacerse mejor en familia.

Segregación por género y financiación

La práctica totalidad de las personas entrevistadas (94,8%) está en contra de la segregación del alumnado por género en el colegio y/o en el aula.

La opinión es también mayoritaria cuando se pregunta por la financiación: para el 84,4% de los andaluces los colegios privados sólo deberían recibir financiación pública si cumplen los mismos criterios que los públicos. Sólo el 2,9% piensa que deben recibir financiación pública si la solicitan, mientras que el 12,8% no tiene una opinión formada.

Se elija una u otra opción, el 60% de las personas entrevistadas considera que tener una buena formación académica es la mejor garantía para encontrar un buen empleo, por encima de las relaciones sociales o el origen familiar.

La Encuesta Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces destinado a conocer de forma continuada el estado de la opinión pública andaluza sobre temas de interés social, económico y político. En lo que va de año se ha preguntado a los andaluces sobre el problema de los desahucios; el funcionamiento de la Justicia; conocimiento y valoración de la Unión Europea; desigualdades sociales y económicas, el sistema sanitario o sobre asociacionismo y participación, entre otros temas destacados.

Los resultados derivados de cada consulta se encuentran disponibles en la página web del Centro de Estudios Andaluces.

  • Encuesta de la Realidad Social de Andalucía 2014
    Encuesta de la Realidad Social de Andalucía
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
07
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
12/Jun/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico