17 jun 2014

Los andaluces apoyan que las mujeres puedan decidir libremente sobre el aborto

Junio 2014

Es la opinión de ocho de cada diez entrevistados en la última oleada de la Encuesta de la Realidad de Andalucía sobre actitudes ante las desigualdades sociales y económicas
Los andaluces apoyan que las mujeres puedan decidir libremente sobre el aborto

El 81% de los andaluces y andaluzas está de acuerdo con que cada mujer pueda decidir libremente si abortar o no. Esta es la opinión de la población consultada en la última oleada de la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía (ERSA) del Centro de Estudios Andaluces sobre actitudes ante la desigualdad de género, las formas de convivencia, la inmigración y el laiciscimo, así como ante la desigualdad socioeconómica.

Los resultados indican que en general los andaluces muestran un alto grado de tolerancia social y de sensibilidad ante las desigualdades. Así, nueve de cada diez entrevistados consideran que no existen ni deben existir diferencias entre hombres y mujeres. También son nueve de cada diez los que opinan que las personas homosexuales pueden convivir como decidan y que la llegada de inmigrantes hace de España un país mejor para vivir. Preguntados sobre si un español deber tener más derecho a un puesto de trabajo que un inmigrante cuando las oportunidades de empleo escasean, seis de cada diez declaran estar de acuerdo.

El estudio de opinión, realizado el pasado mes de abril a una muestra de más de 1.000 personas residentes en Andalucía de 16 años en adelante, arroja también que es mayoritaria la opinión de quienes apuntan hacia una sociedad laica: seis de cada diez creen que de los impuestos no debería destinarse dinero a ninguna confesión religiosa y que todas las escuelas deberían permitir a los niños y a las niñas vestir como quieran para expresar sus ideas religiosas o de otro tipo.

Quienes muestran actitudes de mayor tolerancia social son los jóvenes de entre 16 y 29 años -disminuyendo ésta con la edad-, quienes tienen mayor nivel de estudios, se declaran de izquierda, son menos religiosos y viven en municipios de menor tamaño (menos de 20.000 habitantes).

Desigualdad socioeconómica e intervención pública

También una amplia mayoría de la población andaluza considera que el Estado debería intervenir con más contudencia en la economía para reducir las desigualdades socioeconómicas. El 90% de las personas entrevistadas está de acuerdo con el hecho de que el Gobierno tome medidas para reducir las diferencias de ingresos y tenga un papel más activo en la regulación de la economía y casi el 81% considera que debería haber un salario mínimo garantizado.

Aunque no existen grandes diferencias en función del género, la edad, el nivel de estudios o la situación laboral de las personas entrevistadas, apoyan mayoritariamente una mayor intervención pública para reducir las desigualdades las personas que se sitúan en la izquierda, las menos religiosas y las que viven en municipios de menor tamaño.

La Encuesta Realidad Social en Andalucía es un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces destinado a conocer de forma continuada el estado de la opinión pública andaluza sobre temas de interés social, económico y político. Su objetivo es doble, tanto hacer un seguimiento sobre el estado y evolución de la situación social, económica y política, a partir de la monitorización de diferentes indicadores sociales básicos y de amplio alcance, como informar acerca de la opinión de la ciudadanía sobre cuestiones de actualidad y relevancia pública.

En lo que va de año se han realizado dos sondeos de opinión, en los meses de enero y abril, respectivamente, en los que se ha preguntado a los andaluces sobre el problema de los desahucios; federalismo y Estado autonómico; el funcionamiento de la Justicia; qué es ser andaluz; y más recientemente, sobre conocimiento y valoración de la Unión Europea. Los resultados derivados de cada consulta se encuentran disponibles en la página web del Centro de Estudios Andaluces.

  • Encuesta de la Realidad Social de Andalucía 2014
    Encuesta de la Realidad Social de Andalucía
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
07
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
12/Jun/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico