24 ene 2020

La sociedad civil andaluza. Punta de lanza de la democracia y la autonomía

Teresa María Ortega López (coord.).

Este número analiza el papel jugado por la sociedad civil en la oposición al franquismo, la lucha por las libertades democráticas y la consecución de la autonomía
La sociedad civil andaluza. Punta de lanza de la democracia y la autonomía

Según la historiografía tradicional, los principales protagonistas de oposición al régimen de Franco fueron los colectivos de la clase obrera urbana agrupados, trabajadores de grandes conglomerados industriales. Por este motivo, la mayoría de los estudios sobre la aparición de la protesta colectiva y la reivindicación democrática acontecida durante la etapa final del Franquismo, continúa casi únicamente localizada en determinadas regiones industrializadas del país (País Vasco, Cataluña, Madrid, etc). En consecuencia, existe una ausencia de investigaciones que incorporen los instrumentos de la historia cultural, la sociología, el análisis de los discursos políticos y de los comportamientos sociales y colectivos en la explicación de la crisis de la dictadura franquista en regiones menos industrializadas como Andalucía. Un discurso que invisibiliza la actuación de una sociedad civil, formada por hombres y mujeres, protagonistas también de todo ese proceso de quebranto de la dictadura franquista y del inicio de la Transición.

El volumen La sociedad civil andaluza, punta de lanza de la democracia y la autonomía, coordinado por la profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, Teresa María Ortega López, viene, precisamente a cubrir este vacío. Publicado como el número 13 de la colección de Cuadernos de Andalucía en la Historia Contemporánea, esta obra pone el foco en otros sujetos de acción política contra el régimen franquista en Andalucía.

Porque la desmovilización y apatía propiciada por el régimen franquista no rompió el empuje de determinados grupos de la sociedad civil. Así, al tradicional foco de contestación social encarnado por el movimiento obrero, se sumaron el movimiento estudiantil, el movimiento feminista, la Iglesia de base (a raíz de las transformaciones internas provocadas por el Concilio Vaticano II) y el movimiento vecinal. La labor de estos movimientos sociales resultó clave para impedir la pervivencia de la dictadura y favorecer la extensión de una cultura democrática.

A ellos se sumaron otros realidades políticas y sociales, como el resurgimiento del andalucismo político o las grandes migraciones a Cataluña y otros destinos, que también son abordadas en una publicación que reúne colaboraciones de historiadores procedentes de las universidades de Jaén, Granada, Castilla–La Mancha y Barcelona.

Año
2019
Páginas
171
ISBN.
9788412082302
Precio
10 €
  • La sociedad civil andaluza. Punta de lanza de la democracia y la autonomía
    10 €
  • El Trienio Bolchevique. La influencia de la Revolución Rusa en Andalucía
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
10
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
03/Jul/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico