La identidad andaluza como identidad cívica durante la construcción de la autonomía (1975-1982)
Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Pablo de Olavide
Profesor Contratado Doctor Temporal de la Universidad de Jaén
Investigadora del Área de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide
16 feb 2015

La identidad andaluza como identidad cívica durante la construcción de la autonomía (1975-1982)

David Soto, Inmaculada Villa, Juan Infante y Santiago Jaén

Análisis de la influencia de la identidad andaluza como conciencia cívica durante la reivindicación de la autonomía de Andalucía: contexto, ciudadanía y partidos políticos.
La identidad andaluza como identidad cívica durante la construcción de la autonomía (1975-1982)
Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Pablo de Olavide
Profesor Contratado Doctor Temporal de la Universidad de Jaén
Investigadora del Área de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide

El proceso autonómico andaluz fue uno de los acontecimientos más significativos de la transición a la democracia en España. Las movilizaciones en reivindicación de una autonomía que tuviera un mismo tratamiento que las nacionalidades históricas, culminadas en el referéndum del 28 de febrero de 1980, no sólo tuvieron impacto en Andalucía, sino que alteraron sustancialmente el modelo de articulación territorial del Estado diseñado en la Constitución de 1978.

Este informe, seleccionado como proyecto de investigación en la convocatoria del Centro de Estudios Andaluces de 2012, constituye una aproximación al proceso de construcción de la identidad andaluza en la transición a la democracia mediante una metodología atractiva y dinámica y a través de la recuperación de fuentes poco conocidas. Se estructura en cuatro grandes bloques que analizan los conceptos de ‘Andalucismo y Nacionalismo'; ‘La conciencia del atraso y la crisis económica en la Andalucía de los setenta'; ‘La identidad de los andaluces durante la transición a través de las encuestas de opinión'; y ‘La identidad andaluza en los partidos de izquierda durante la transición'.

Tras el estudio de estos cuatro aspectos los investigadores concluyen que al filo de la reivindicación autonómica se va configurando un consenso básico entre los partidos de izquierda en torno al significado de Andalucía y al sentido que debe tener el autogobierno que es capaz de empatizar razonablemente bien con la percepción que los propios andaluces tenían de sí mismos. Este tipo de identidad, escasamente fundamentada en elementos étnicos, se articula en torno a un discurso que interpretaba la situación de Andalucía como de subdesarrollo respecto al resto del Estado y que entendía que la solución a estos problemas solo llegaría de la autonomía y de la democracia.

Esta identificación entre democracia, autogobierno y solución a los problemas sociales y económicos constituyó un poderoso instrumento movilizador que, no solo acabó por conseguir una autonomía con las máximas cotas competenciales, sino que también logró alterar el modelo de articulación territorial en el conjunto del Estado.

El trabajo ha sido desarrollado por los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide David Soto, Inmaculada Villa y Juan Infante, y por Santiago Jaén, de la Universidad de Jaén.

  • FI04/15
    La identidad andaluza como identidad cívica durante la construcción de la autonomía (1975-1982)
L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
10
Junio
2023

Calendario de actividades

05/Jun/2023 Cursos
Curso Data mining: Métodos de Análisis Multivariante con R
07/Jun/2023 Cursos
Curso De Enigma a ChatGPT; Procesando el lenguaje natural desde un eje multidisciplinar
12/Jun/2023 Cursos
Curso Diseño y Desarrollo de la investigación cualitativa con Nvivo
14/Jun/2023 Otras
Presentación de la revista Andalucía en la Historia nº 79 'Andalucía, territorio lingüístico'
19/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
20/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'La voz de Dar al Farah' Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
21/Jun/2023 Conferencias
Conferencia 'Noventa años de la Asamblea de Córdoba de 1933'. Ciclo Blas Infante, vida y pensamiento
25/Jun/2023 Congresos
XX Congreso Mundial de Sociología ISA
26/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de flamenco
27/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto música andalusi
28/Jun/2023 Congresos
XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI)
28/Jun/2023 Otras
Ciclo de Conciertos 'Blas Infante y sus músicas'. Concierto de música clásica
03/Jul/2023 Congresos
Curso de verano UPO: Comunicación política para un super-año electoral (2ª edición)
03/Jul/2023 Cursos
Curso Redes Analíticas. Análisis de coincidencias
05/Jul/2023 Congresos
XII Congreso vasco de Sociología y Ciencia Política
10/Jul/2023 Otras
Curso de verano UAL: 'Tecnología en el cuidado: situación actual y perspectivas'
04/Sep/2023 Otras
Curso de verano UNIA: 'El cambio sociológico en Andalucía. Reflexiones para comprender la Andalucía que viene'
10/Sep/2023 Cursos
Curso Diseño y técnicas de muestreo estadístico