16 oct 2015

La historia de Andalucía en 50 palabras (AH 50)

Andalucía en la Historia Nº 50. Octubre 2015

La revista ‘Andalucía en la Historia’ celebra la publicación de su número 50 con la edición de un monográfico especial en el que 50 historiadores escriben sobre 50 hitos de la historia de Andalucía
La historia de Andalucía en 50 palabras (AH 50)

Fundada en 2003, la revista ‘Andalucía en la Historia’ alcanza este mes de octubre la edición de su número 50. Por este motivo hemos querido publicar un número especial en el que 50 historiadores escriben sobre 50 hitos de la historia de Andalucía, entendiendo como tales los conceptos, procesos, problemas, cambios y constantes que han marcado las diferentes etapas de la historia de Andalucía y no exclusivamente los hechos o personajes que la han protagonizado. De este modo, este número especial aspira a convertirse en una pequeña guía o brújula que ayuda al lector a entender y navegar por la historia de Andalucía resumida en cien páginas, siguiendo la clásica división de Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Época Moderna y Edad Contemporánea.   

El resultado es fruto del fructífero debate mantenido con quienes hacen posible esta revista, dirigida por el profesor Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, Manuel Peña Díaz. Ellos han sido quienes han ayudado a establecer las 50 palabras-hitos que se desarrollan en este monográfico, que bien puede leerse de arriba abajo, a modo de breve historia de Andalucía, o a demanda de los intereses de cada lector: arte rupestre, moriscos, esclavos, Carrera de Indias, califatos, repoblaciones, bandoleros, caciquismo, Guerra Civil, represión, hambre, exilio, etc. Así, los lectores encontrarán en sus páginas desde los primeros pobladores de hace 1,4 millones de años hasta las singularidades de la Transición en Andalucía. Todo ello con una cuidada selección de ilustraciones: fotografías, documentos y grabados, en su mayoría. Además, para facilitar la búsqueda de cada hito histórico, la revista ha dotado a sus páginas de un código de colores correspondiente a cada una de las etapas cronológicas.

Este monográfico transita por las características de las diferentes culturas del Paloelítico y el Neolítico, para llegar a las colonizaciones, asentamientos y/o invasiones de fenicios, griegos, iberos, tartesios, romanos, visigodos y musulmanes. El nacimiento del cristianismo y su enfrentamiento con el culto pagano, la riqueza y heterogeneidad de al-Andalus y su reverso: la Andalucía cristiana, la vida en la frontera, la conquista de Granada, los estatutos de limpieza de sangre y la Inquisición, son algunos de los temas desarrollados por los especialistas de universidades y centros de investigación de dentro, y también de fuera, de Andalucía, colaboradores de este número.

En las épocas moderna y contemporánea, la revista se detiene en analizar procesos como la persistencia de la pobreza, las grandes crisis de mortalidad, la fuerza de la religiosidad, la proclamación de la Pepa, el enorme arraigo del anarquismo y el republicanismo, la conflictiva cuestión agraria, la emergencia de las mujeres como ciudadanas, el andalucismo histórico, la Guerra Civil, el estraperlo, la lucha por la democracia, etc. Todo ello sin olvidar los momentos destacados de la cultura andaluza: la Edad de Oro y la Edad de Plata.

La  revista Andalucía en la Historia es una publicación generalista de divulgación histórica, editada por el Centro de Estudios Andaluces con el objetivo de  dar a conocer con rigor y calidad la historia de Andalucía. Dirigida al gran público, la revista está escrita por historiadores vinculados a distintas universidades y centros de investigación,  comprometidos con la idea de que divulgar nuestra historia es la mejor manera de combatir la desmemoria y evitar la manipulación interesada del pasado. Dirigida por el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba Manuel Peña Díaz, cuenta con un consejo asesor formado por doce historiadores.

Fundada en 2003, la revista, de periodicidad trimestral, ya ha editado sus primeros 50 números. Los 46 números publicados entre 2003 y 2014 están disponibles para su libre descarga en la web del Centro de Estudios Andaluces. Está a la venta en quioscos de toda Andalucía y por suscripción. ‘Andalucía en la Historia’ se distribuye gratuitamente a 900 centros de Educación Secundaria públicos andaluces, además de a las bibliotecas de todas las universidades públicas españolas. 

ISBN.
169519565013
Precio
3.5 €
  • La historia de Andalucía en 50 palabras (AH 50)
    3.5 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces